Artista: Paula Cecchi | Curadora: Laura Casanovas
Inauguración: miércoles 7 de mayo | 19 h
Hasta el 18 de junio
Horarios post-inauguración: lunes a sábados de 10 a 20 h
Galería de arte
Entrada gratuita
Topografía sentimental o el espejismo del río pintado está conformada por siete pinturas de gran formato y un sinfín de estudios y pequeñas acuarelas, que recrean y singularizan las tardes de verano en la ciudad de Monte Caseros -edificada sobre el Río Uruguay, en la provincia de Corrientes-. La perspectiva propuesta al espectador está indicada por la ubicación de las “silletas”, como se denominan a las reposeras en Monte Caseros, en las cuales sentarse. La exhibición se complementa con un trabajo de luces en la sala, en una experiencia sensorial inmersiva, con el propósito de acercar al visitante a ese mundo natural de placer colectivo. Una "topografía sentimental" de memorias de infancia más la percepción de un entorno donde naturaleza y figuras humanas se mimetizan. A su vez, la distancia de la representación pictórica posibilita un encuentro en el que el estallido cromático y los abundantes y enérgicos trazos configuran espejismos.
Paula Cecchi (Buenos Aires, en 1978) Es pintora, dibujante y docente. Se formó junto a los artistas Guillermo Roux y Tulio de Sagastizábal, entre otros. Desde el 2005 exhibe su trabajo en muestras individuales y colectivas, ferias y premios: Atrium Gallery (USA), Fundación Guillermo Roux, Galería Laura Haber, Embajada Argentina en Washington, Fundación ICBC, Art Dubai, Pinta Miami, Gulbekian Galleries (UK), Salones Nacional y Municipal, Premio Itaú, Arteba. Su obra forma parte del Tomo XIII de Historia General del Arte en Argentina, que abarca el período 2000-2020, editado por la Academia Nacional de Bellas Artes. Se ha desempeñado como docente en el Taller “La Oficina”, el Centro Cultural Morán, la UNA y en el Taller de Guillermo Roux. En múltiples oportunidades, los Ministerios de Cultura de la Nación y de la Ciudad apoyaron financieramente la realización de sus proyectos. Posee obras en colecciones nacionales e internacionales.
Laura Casanovas (Buenos Aires, 1975) Es curadora independiente, crítica de arte, periodista y docente. Licenciada en Artes por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires (Diploma de Honor) y Periodista egresada de la Escuela Superior de Periodismo. Curadora de exposiciones individuales y colectivas en diversas instituciones y galerías de arte (Colección Fortabat, Museo Arte de Tigre, Centro Cultural Recoleta, Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires, Centro Creativo El Obrador, Galería Van Riel, entre otras). Autora de numerosos ensayos y textos de investigación para exposiciones y libros. Integró el grupo de especialistas en artes visuales del Tomo XIII de la Historia General del Arte en la Argentina de la Academia Nacional de Bellas Artes (2000-2020) con una investigación sobre Dibujo. Formó parte del Gran Jurado de los Premios Konex 2022 a las Artes Visuales; Jurado del II Concurso de Ensayos Críticos organizado por Fundación Proa y la AACA; Jurado en Grabado del 65° Salón Manuel Belgrano; entre otros. Se desempeñó en investigación en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires. Desde hace más de una década escribe sobre artes visuales en revista de cultura Ñ (Clarín). Trabajó en el diario La Nación durante quince años especializándose en cultura, arte y educación. Creó y dicta cursos en instituciones públicas y de manera privada que relacionan escritura, literatura y artes visuales. Miembro de la Comisión Directiva de la AACA. Vive y trabaja en CABA.