Teatro | Padre Carlos, el rey pescador 

Autora: Cristina Escofet | Dirección: José María Palonatonio

 


 

Miércoles 14, 21 y 28 de mayo | 20 h  
Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo 

Entrada $7500 

Las localidades se adquieren online o el mismo día de la función, en la boletería de planta baja desde dos horas antes y sólo en efectivo. 

 


 

Carlos Mugica Echague nació en el seno de una familia acomodada en 1930. Dedicado al sacerdocio, entró en contradicción con la iglesia a partir del bombardeo de la Plaza de Mayo en el Bs As del 1955 y fundó, junto a otros sacerdotes latinoamericanos. el Movimiento de Curas del Tercer Mundo, que predicaban el evangelio trabajando directamente en los barrios más humildes. Se transformó en un referente importante de la organización de lo que hoy se conoce como La Villa 31. Perseguido por la Curia conservadora y por la derecha argentina, fue asesinado a la salida de la capilla de San Francisco Solano por la agrupación de derecha Triple A, después de dar misa, el 11 de mayo de 1974. 

 

 

 

Ficha técnica

De Cristina Escofet. Con Pablo Razuk en actuación, Sol Ajuria y Miguel Gómiz como músicos en escena. Composición musical: Sergio Alem. Escenografía y vestuario: Alejandro Mateo. Asistente técnico: Franco Canela. Dirección: José María Palonatonio. Duración: 70 min. 

 

Cristina Escofet es autora y profesora de Filosofía. En su carrera profesional se ha desarrollado como escritora, dramaturga, guionista, actriz, iluminadora e investigadora en temas de género. Feminista “jungiana”. Fue becaria del Fondo Nacional de las Artes. Algunas de sus obras son: Bastarda sin nombre, Te de Tías, Solas en la madriguera, Ritos del corazón, Mascaradas de mayo, Señoritas en Concierto, Apuntes sobre la forma (Teatro Danza), Sonata erótica del Río de la Plata, Las valijas de Ulises, Medio Mundo Varieté, Nunca usarás medias de seda, Brunilda, entre otras. Ha dirigido varios de sus propios textos. En su labor como escritora mencionamos: Arquetipos, modelos para desarmar -palabras desde el género- (Ensayo), Alicia en el país de las madres- Cuento, Las Valijas de Ulises (Cuentos), Salirse de madre, Mariana- Novela, Primera Piel- Novela. Faja de Honor de la Sociedad Argentina de Escritores- SADE otorgada en el género novela, Llueve en la ciudad- Poema infantil; ilustrado, Cyrano de la Colina- Nouvelle. Ha recibido diversos premios y distinciones: banda de Honor de la SADE, Mención de Honor en el Premio Municipal de Teatro. Obtuvo el Primer premio del concurso Argentores  - NYU por la obra: Eternity Class. 

 

José María Paolantonio se ha desempeñado como autor de teatro, cine y televisión, así también como director. Entre sus obras teatrales encontramos: Doña Flor y sus dos maridos (versión para teatro de la novela de Jorge Amado), Paraíso, La Movilización General, Hombres en la mitad de la vida, La Revolución de los Siete Jefes, Los Gemelos,Pablo y Olinda, entre otras. Como director se ha desempeñado los principales teatros oficiales de Argentina y también ha dirigido en Chile, Uruguay, Brasil, Venezuela y España. En cine, encontramos entre sus guiones a Quebracho (Premio Festival Karlovy-Vary), La Raulito (Premio Festival de Panamá, Premio Festival de Huelva), La Película (Invitada al Festival de San Sebastián), El juguete rabioso (versión para cine de la novela de Roberto Arlt), etc. Como director se destaca entre otras en La Película (Premio Opera Prima Festival Internacional de San Sebastián), El juguete rabioso (Invitada a la sección Forum del Festival Internacional de Berlín). Transitando también el documental: Argentina, seis continentes (Premio Nacional Secretaría de Turismo de la Nación). Como autor de televisión ha escrito varios programas y ciclos especiales, originales y adaptaciones, para Canal 13, Telefé, Canal 9 y Canal 7. Así como también ha dirigido programas especiales y ciclos muy reconocidos como el ciclo de Teatro Nacional. Ha sido destacado con diversos Honores y premios, entre los cuales se encuentran: Primer Premio Argentores al libro cinematográfico de Quebracho, Primer Premio Editorial Losange por la obra de teatro La Revolución de los 7 Jefes. Recibió en dos oportunidades el Premio Konex (como mejor director del año y como uno de los cinco mejores directores en la historia de la TV Argentina). Como jurado participó en diversos premios nacionales, provinciales y municipales.