Dirección: Alejandro Viola
Sábados 12 y 26 de abril y sábado 3 de mayo | 20 h
Entrada $7500
Sala Batato Barea
Las localidades se adquieren online para la función de esa semana o el mismo día de la función en la boletería de planta baja, desde dos horas antes y sólo en efectivo.
23 de diciembre de 1975. Gobierno de Isabel Perón. Monte Chingolo. Sur del conurbano bonaerense. Vísperas de Nochebuena. Casa de barrio. Dos hermanas se aprontan con alegría para los festejos. Preparan el patio para recibir a la familia. Música. Luces de colores. Panes dulces. Al atardecer, a pocas cuadras, en el batallón militar Domingo Viejobueno, una célula guerrillera del ERP intenta el copamiento y robo de varias toneladas de armas, enfrentándose con el ejército argentino. Caos. En medio de la noche, un joven militante, herido, huyendo de las balas cae en el patio de esas hermanas. La decisión es entregarlo o protegerlo. Los tres mostrarán sus posturas en una despiadada discusión ideológica. Idealismo, militancia, educación, patria, muerte. El destino de esas mujeres cambiará para siempre… y el del país también.
Ficha técnica
Autoría: Leonel Giacometto y Alejandro Viola. Elenco: Elvira Massa. Martha Rodríguez y Junior Pisanú. Diseño de luces: Leandra Rodríguez. Diseño gráfico: Mónica Núñez. Dirección: Alejandro Viola. Duración: 60 min.
Alejandro Viola es licenciado en Comunicación Social. Estudió actuación con Roberto Saiz, Helena Tritek, Pompeyo Audivert, puesta en escena con Rubén Szuchmacher, dirección de actores con Juan Carlos Gené y canto con Georgina Frere y Gabriel Yamil. En 1989 creó el grupo teatral musical Los Amados con el que trabajó en los conocidos reductos off de la época como el Centro Cultural Rojas, Cemento, Parakultural, El Dorado, Bolivia, Morocco o Ave Porco, realizando además giras nacionales e internacionales. Participó de muchas obras de teatro en importantes salas como TGSM, Cervantes, Nacional, Alvear, entre otras. Como actor, director y dramaturgo recibió premios como ACE, Hugo, Estrella de Mar, Florencio Sánchez, Teatro del Mundo y el Gardel a la música.