8 clases / Capacita: Luis Gonzo
lunes de 13:30 a 15:30
“Archivo, abrir” es la sucesión de opciones que surgen en un procesador de texto para iniciar una lectura o escritura, pero también puede ser la expresión de deseo de abrir lecturas y formas de escritura posibles dentro de un archivo existente (personal, interpersonal, impersonal, histórico). El taller propone así un espacio de lectura creativa y de escrituras ajenas y propias, es decir, una exploración de ese triángulo de las bermudas (memoria, experiencia, escritura) en el que perderse y encontrarse. Para eso, se proponen lecturas de una variedad de géneros que toman a la memoria y la experiencia (y sus derivados: lo biográfico, lo vital) como eje, a fin de explorar sus formas de condensación, de codificación y de expansión. La lógica del taller es la de la lectura y la escritura, donde se trata de retroalimentar ambas prácticas (las formas de leer, las formas de escribir la memoria) a fin de abordar, moldear, esculpir y dar forma al material proveniente de…
1 jornada / Capacita: Alicia Ardila
jueves 29/05 de 15:00 a 18:00 hs
Borges sostiene que hay un tipo actual de lector, el lector de ficciones policiales y que ese lector ha sido engendrado por Edgar Allan Poe. Admirador del género policial y gran indagador de la naturaleza humana, Borges construye relatos que van más allá de la estructura de este género y nos invita a ingresar en los profundos laberintos del alma, no sólo de sus personajes de ficción sino también de sus propios lectores, creando así él también un nuevo género de lectores, los apasionados lectores de Borges.
4 clases / Capacita: Francisco Migale
viernes de 11:00 a 13:00
Este curso de cuatro encuentros propone un viaje a través de la obra de Jorge Luis Borges, explorando una de las obsesiones centrales de su escritura: el tiempo. Abordaremos las distintas perspectivas borgeanas sobre el tiempo: su circularidad, su infinitud, su fragmentación y su carácter ilusorio. Analizaremos cómo éstas ideas se entrelazan con temas como la memoria, la eternidad y el destino, y cómo dialogan con las tradiciones filosóficas y literarias que Borges admiraba. A través de lecturas guiadas y debates, el curso buscará desentrañar el modo en que el escritor argentino convierte al tiempo en un laberinto fascinante, invitándonos a reflexionar sobre nuestra propia relación con él. No se requiere conocimiento previo, solo curiosidad por descubrir los enigmas del universo borgeano.
4 clases / Capacita: Francisco Migale
viernes de 11:00 a 13:00
En esta segunda parte del curso, profundizaremos en las múltiples dimensiones del tiempo en la obra de Jorge Luis Borges, explorando nuevas perspectivas y relatos claves. Examinaremos cómo Borges combina el tiempo con conceptos como el azar, la predestinación y los mundos alternativos. A través de debates y lecturas colaborativas, seguiremos construyendo un mapa de este laberinto temporal borgeano, invitando a los participantes a reflexionar sobre los límites de la experiencia humana y las posibilidades del infinito. Este curso está diseñado tanto para quienes participaron en la primera parte como para nuevos asistentes interesados en adentrarse en las profundidades del universo literario de Borges.
4 clases / Capacita: Francisco Migale
viernes de 11:00 a 13:00
Este curso de cuatro clases está dedicado al análisis de la emblemática obra "La biblioteca de Babel" y su significado en el universo literario y filosófico de Jorge Luis Borges. A lo largo de los encuentros, exploraremos la metáfora de la biblioteca infinita como representación del caos, el conocimiento, el destino y el orden del universo. Abordaremos temas como la infinitud, el lenguaje, la búsqueda de sentido y la relación entre el ser humano y el misterio del cosmos, trazando un mapa de ideas que resonarán en otras obras de Borges.
16 clases / Capacita: Eduardo Blanco
miércoles de 16:00 a 18:00
El taller ofrece a las personas mayores un espacio para preservar y celebrar sus historias personales o familiares a través de la escritura sin que se requiera una experiencia previa. Muchos adultos postergan su deseo de escribir esos relatos, y es en esta etapa de la vida cuando el proyecto puede hacerse realidad. Además, se convierte en un camino para explorar nuevos desafíos. Cada recuerdo, por pequeño que parezca, tiene un valor inestimable que merece ser preservado para las nuevas generaciones. "Escribir mis recuerdos" es más que un taller de escritura; es un espacio de encuentro que valora la palabra, activa la memoria y descubre que la creatividad está en todos. Se trabajará en grupo para aprender técnicas sencillas de redacción: cómo organizar un relato, la importancia de los detalles y formas simples de contar. Habrá ejercicios que relacionan las historias personales con películas, música y acontecimientos de época que ayuden a…
8 clases / Capacita: Eduardo Blanco
lunes de 15:30 a 17:30
El taller "Introducción a Escribir mis recuerdos" ofrece un espacio para preservar y celebrar las historias familiares a través de la escritura, sin que se requiera una experiencia previa. “Vos tendrías que escribir esa historia”, es una frase que suele escucharse cuando alguien cuenta un recuerdo personal o de su familia, pero el deseo de escribir estos relatos se posterga. Esta etapa de la vida es una oportunidad invaluable para recordarlos y compartirlos con las nuevas generaciones. Cada recuerdo, por pequeño que sea, tiene un valor inestimable. Este taller no solo enseña técnicas de redacción, también fomenta un encuentro donde se valora la palabra, se activa la memoria y se brindan herramientas para iniciarse en la escritura creativa de las historias familiares. A través de dinámicas grupales, los participantes aprenderán a contextualizar sus vivencias mediante relaciones con películas, libros, música y sucesos de época. Al final del curso,…
8 clases / Capacita: Isabel Donati
miércoles de 14:00 a 16:00
¿Qué es un cuento? Una narración breve que cuenta una historia de hechos reales o ficticios. Ricardo Piglia nos propone una primera tesis, y que es quizás la más importante: que un cuento siempre cuenta dos historias, un relato que encierra un relato secreto, y que ese relato secreto es la clave. Quienes participan del taller reciben algún cuento para leer previo a la clase, y así indagar en el procedimiento utilizado en él ya que quién quiera ser leído debe leer a su vez. También reciben datos extra, links de notas o podcasts a escritores, o links a músicas para escuchar mientras se leen los cuentos de referencia. En clase habrá entonces un intercambio sobre las lecturas, y en base al procedimiento específico de los textos elegidos. Hay una segunda instancia de más corta duración donde hacemos juegos literarios, un momento más lúdico donde la participación colectiva nos colegia. Como decía Nietzche, la madurez es haber recuperado la…
4 clases / Capacita: Francisco Migale
miércoles de 11:00 a 13:00
Este curso de cuatro encuentros ofrece una introducción a la obra de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes y fascinantes de la literatura universal. A través de una selección de sus cuentos, y poemas más representativos, exploraremos las claves de su escritura: el uso del simbolismo, el gusto por los laberintos y espejos, el juego con la identidad, y su particular manera de pensar el tiempo, el infinito y la literatura misma. El curso está diseñado para lectores que deseen iniciarse en el universo borgeano y comprender sus principales temas, estilos y referencias culturales, filosóficas y literarias. Mediante lecturas guiadas, análisis en grupo y reflexiones compartidas, nos proponemos desentrañar los enigmas y la riqueza de la obra de Borges, haciendo accesible su complejidad y estimulando una mirada curiosa y atenta. No se requiere conocimiento previo, solo el deseo de descubrir y disfrutar la obra de un autor…
4 clases / Capacita: Francisco Migale
miércoles de 11:00 a 13:00
En esta segunda parte del curso, continuaremos explorando el fascinante universo literario de Jorge Luis Borges, profundizando en los temas y estilos que definen su escritura. Abordaremos su exploración del mito, la identidad, la memoria y la eternidad, al tiempo que analizaremos su diálogo con la filosofía, y la literatura clásica. Este curso está diseñado tanto para quienes participaron en la primera parte como para nuevos lectores que deseen acercarse a la complejidad y la belleza de su obra. Mediante lecturas guiadas, debates y ejercicios interpretativos, buscaremos comprender cómo Borges logra combinar profundidad conceptual con una escritura de asombrosa precisión y economía. Una oportunidad para seguir desentrañando los misterios de uno de los autores más influyentes de todos los tiempos.