Fotos de Pablo Astudillo y Alejandro Pihué
Hasta el 3 de mayo
Lunes a sábados de 10 a 20 h
Fotogalería
Entrada gratuita
"En la intersección del tiempo y la memoria, estas fotografías capturan dos panoramas distintivos de la cultura argentina.
Pihué nos transporta a los años 90, a la efervescencia de la música alternativa y el Nuevo Rock Argentino, donde sus imágenes revelan escenarios íntimos y efímeros, testigos de un movimiento subterráneo que marcó una era.
Por otro lado, Astudillo nos invita a explorar el Jazz desde nuevos puntos de vista. A través de su lente, el Jazz se convierte en un diálogo visual de movimiento y libertad, donde cada fotografía es una composición meticulosa que captura la esencia misma de la improvisación y la complejidad del género musical.
Esta muestra no solo expone imágenes, sino historias tejidas de luz y sombra. Cada foto es un latido, un eco de la cultura y su espíritu en movimiento.
Bienvenidos a un viaje donde la fotografía vibra transformándose al compás de la música."
Mgter. Daniela Zattara
Coordinadora General de Cultura
Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Ficha técnica
Artistas: Alejandro Pihué / Pablo Astudillo. Textos: Daniela Zattara.
Luego de la inauguración se realizará, el viernes 4 de abril, el concierto de apertura del ciclo RoJazz edición 2025: Ver más.
En consonancia con el clima musical evocado en las obras de Pihué, se encuentra el actual Ciclo Visagë: Ver más.
Pablo Astudillo es un fotógrafo autodidacta argentino, nacido en Buenos Aires. Comenzó realmente a jugar con la fotografía a los 18 años. Estudió composición en tres dimensiones haciendo escultura. En los años universitarios ganó conocimiento en el Museo Nacional de Bellas Artes, en el Palais de Glace, el Centro Cultural Recoleta y en la Fotogalería del Teatro General San Martín. Busca, en sus palabras, “intensidad, drama y sentimiento” y por lo que va más allá de lo ocurre a la vista general de los espectadores, tanto en los retratos, como en los paisajes y cielos. Se plantea en la composición la idea del recorrido en infinito de M.C. Escher. Durante un lapso de 15 años, se alejó del hacer fotográfico, pero no del encuentro con imágenes. Durante esos años cultivó relaciones en el mundo de música y participó de un programa de radio y televisión llamado Tribulaciones. Más adelante reanudó su tarea conjugando la música y la fotografía. Dentro del ambiente musical, realizó publicaciones en forma freelance en medios como La Nación, Clarín, Diario Popular, Pagina 12, Rolling Stone y Billboard, entre otros, y trabajos para productores musicales, prensa y músicos.
Alejandro Pihué es fotógrafo. En 1996 participó por primera vez de una muestra colectiva: “Rock Nacional 30 años”, realizada en el Centro Municipal de Exposiciones, en Buenos Aires. Desde ese momento formó parte de muestras individuales y colectivas, y sus imágenes fueron publicadas en numerosos discos y libros de poesía. En su trayectoria se puede destacar su formación con Alejandro Kuropatwa durante los años 2000 y 2003. En 2004 fue reconocido con el Segundo Premio en el concurso “Barrios de Bs. As.” organizado por Metrovías. En 2009 editó el libro de fotografías “Pigüé – 125 años”. Entre 2012 y 2014 participó de la creación del colectivo “Proyecto Espinosa”, junto a Andrea Castaño, Nora Lezano y Mauro López, montando muestras grupales de las que participaron numerosos artistas y que resultó en la publicación de un libro que da cuenta del proyecto. Desde hace años trabaja en su archivo fotográfico sobre imágenes tomadas de la escena alternativa de rock durante la década del 90, que formarán parte de una futura publicación.