Teorías de la Interseccionalidad: género, colonialismo, raza y política

 

Capacita: Moira Pérez | M. Belén Arribalzaga / miércoles de 19:00 a 21:00
1.CU.LP.10
$4500
Inscribite

 

Arte y cultura, A Distancia | Online, Letras y pensamiento

Coordina Esteban Carestía

El curso se propone brindar un acercamiento a los aspectos centrales de las teorías contemporáneas de la Interseccionalidad. Tras ofrecer una descripción del contexto de surgimiento de estas propuestas, se analizarán las perspectivas clásicas de los años '80, para luego ponerlas en diálogo con desarrollos posteriores. Se abordarán así desde las contribuciones del feminismo negro hasta las resignificaciones propuestas por una amplia gama de vertientes tales como el pensamiento decolonial, el pensamiento islámico, la teoría queer, el feminismo gitano, entre otros, para comprender las características de este enfoque y algunas problemáticas de sus usos actuales. El curso busca ofrecer herramientas para debates de gran vigencia en la actualidad a la luz de las categorías que ofrecen las teorías trabajadas, así como también para analizar críticamente los discursos imperantes en el contexto de los estudios de género, feminismos y teoría queer, entre otros. Curso para todo público; se otorgará certificado de asistencia

Inicio: 8 de febrero 2023 | Duración: 4 semanas

 

Moira Pérez: es Doctora y Licenciada en Filosofía (UBA). Docente e investigadora en las áreas de Filosofía y Estudios Queer (UBA y UNTREF) e Investigadora Asistente CONICET en la Universidad de Buenos Aires. Su investigación se sitúa en el cruce entre filosofía práctica, estudios queer y teorías anticoloniales para analizar la interacción entre identidades y violencias, con foco en la violencia epistémica y la violencia institucional.


M. Belén Arribalzaga: es Profesora de Historia por la Universidad de Buenos Aires y Magíster en Estudios y Políticas de Género (UNTREF), donde investigó el vínculo entre masculinidades y necropolítica en contextos sociales vulnerados. Actualmente forma parte del grupo de investigación Filosofía Aplicada y Políticas Queer de la UBA (FILOCyT/SADAF) y trabaja sobre las narrativas históricas reproducidas en la enseñanza media, y cómo son representados en ellas los sujetos de dichos contextos. 

 

A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.

 


 

Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 4.500.-

 

20% de descuento ESTUDIANTES UBA

3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

 

Código del curso: 1.CU.LP.10

Compartir