Capacita: Patricio Féminis / martes de 20:00 a 22:00
241.CU.PC.D.2
$32000
INSCRIBITE
Arte y cultura, Periodismo y crítica cultural, A Distancia | Online
Coordina Esteban Carestía
Narrar no es explicar: es mostrar. Es emplear los sentidos, la inteligencia y la sensibilidad para que los lectores sientan, vean, capten, oigan (¡e incluso huelan!) lo que se narra. Este curso brindará herramientas y trucos de escritura (periodística y literaria) para que los alumnos los practiquen y perfeccionen, semana a semana, de cara al trabajo final: la escritura de una crónica o un texto non-fiction (géneros híbridos entre el periodismo y la literatura). Además, se leerán textos de grandes autores en casa para internalizar y aplicar sus técnicas en el propio texto.
Requisitos: Destinatarios: De 18 años en adelante. Estudiantes de comunicación, de Letras, de carreras humanísticas; público interesado en la escritura de textos de no-ficción o en aprender estas técnicas para escribir ficción.
Inicio: 04 de junio 2024 | Duración: 8 semanas
Patricio Féminis: tiene 44 años; es periodista desde 2004 y docente de escritura narrativo-periodística. Es Licenciado en Comunicación Social con Orientación en Periodismo por la UNLP. Allí, entre 2005 y 2018 dio clases de escritura narrativo-periodística en el Taller de Producción Gráfica III, de quinto año de la Licenciatura de Periodismo, bajo la titularidad del periodista y escritor Martín Malharro. Es Mágister en Periodismo 2014 por la Universidad de San Andrés (UDESA) - Grupo Clarín. Como periodista está especializado en música popular, series de TV, espectáculos y cultura. Desde 2005 publica en diarios, revistas y webs. Colabora en “Clarín Espectáculos” con notas, entrevistas y crónicas sobre series de TV, streaming y música popular. También escribe sobre series en la web de TN, en Sudestada y otros medios. Su tesis de maestría fue “Testimonios de la música popular argentina del siglo XXI”, con tutoría de Sergio Pujol. Además, cursa la Licenciatura en Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.
Se recomienda la asistencia, el curso no graba las clases.
Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Costo del curso: $ 32.000.-
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar