Capacita: María Florencia Alcaraz / martes de 18:30 a 20:30
242.CU.PC.D.4
$32000
Inscribite
Arte y cultura, A Distancia | Online, Periodismo y crítica cultural
Coordina Esteban Carestía
Con las propuestas, borradores, ideas, proyectos avanzados o lo que traigan los y las participantes, trataremos de iniciar una búsqueda hacia una voz propia, un estilo y encontrar el tono en la escritura. El punto de partida es la curiosidad por un sujeto, un territorio, una trama o un conflicto social. El desafío: contar una historia y encontrar el equilibrio entre el dato y la interpretación. Un mapa para narrar el territorio desde una escritura situada y encarnada con mirada interseccional. ¿Cómo construir escenas, diálogos, escenarios, descripciones, y acciones relevantes en medio de tramas universales? Organización del reporteo y preparación de las entrevistas. Diarios y trabajo etnográfico en campo. Métodos para conversar pensando en la escritura. ¿Cómo volver nuestros textos memorables? El periodismo narrativo será la herramienta. Las lecturas sugeridas, una invocación para la escritura. Además de los ejercicios como disparadores, habrá un intercambio colectivo constante, autoedición y acompañamiento.
Inicio: 17 de septiembre 2024 | Duración: 8 semanas
María Florencia Alcaraz: es periodista y Licenciada en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Matanza (UNLaM) especializada en derechos humanos y género. Durante 7 años co-dirigió LatFem. Como periodista de gráfica ha colaborado con distintos medios: Eldiarioar, LetraP, Volcánicas, Revista Anfibia, Las 12, Cosecha Roja, Infojus Noticias, entre otros. Fue cronista del programa de televisión Desiguales. Condujo SIC en la Televisión Pública. También trabajó en Nacional Rock y El Destape radio. Además se desempeña como consultora en comunicación política y docente. Trabaja e investiga sobre narrativas.
A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.
Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. a modo de poder contar con las mismas en todo horario.
Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Costo del curso: $ 32.000.-
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar