Capacita: Gabriel Plaza / jueves de 19:00 a 20:30
251.CU.PC.D.1
$36000
Inscribite
Arte y cultura, A Distancia | Online, Periodismo y crítica cultural
Coordina Esteban Carestía
La especialización periodística es uno de los campos de acción más interesante e influyente en el desarrollo de una escena artística y su consecuente producción cultural. Sin periodistas y comunicadores que reflejen la diversidad, eclecticismo y originalidad de la producción cultural de una región, la escena difícilmente pueda expandirse y llegar al potencial público. Por eso, el rol de los medios y periodistas especializados en distintos campos del arte, con una base sólida de conocimiento, se hace tan necesario en la legitimización de los artistas y la transmisión de la producción local en América Latina. ¿Querés saber qué discos prefieren los periodistas y por qué? ¿Querés aprender a contar una historia que refleje una escena y atrape a la audiencia? ¿Querés saber cómo traducir la experiencia sensitiva de la música con palabras? En este encuentro, el alumno podrá escuchar discos, reflexionar sobre el rol del crítico especializado y descubrir una potencial plataforma de especialización en sus propios medios, como generadores de contenidos y creadores de una agenda propia. Entre los tópicos de la clínica se repasarán técnicas periodísticas vinculadas al quehacer musical, se compartirán secretos del oficio, también el especialista promete desnudar algunos de los mitos alrededor de la profesión del crítico especializado y contará su experiencia en los medios. El espacio dinámico del encuentro también propondrá un ida y vuelta abierto con los asistentes, escuchando música en vivo y realizando ejercicios de práctica in situ alrededor de reseñas de artistas y críticas de álbumes que marcaron la historia de la música con identidad. Abierto a profesionales de los medios, estudiantes de comunicación y profesionales en actividad.
Inicio: 10 de abril 2025 | Duración: 8 semanas
Gabriel Plaza: ejerce el periodismo musical desde 1992. Fue crítico de música en el Diario La Nación (Buenos Aires), desde 1996 hasta 2019. Sus crónicas musicales se publican en medios como Revista Ñ, Silencio, Página 12, Caras y Caretas, y Anfibia. Fue tercer premio del concurso para Jóvenes Periodistas de Iberoamérica Lazaro Carreter en el año 2000 (BMG Group. España). Es co-fundador de la Red de Periodistas Musicales de Iberoamérica (REDPEM) y uno de los autores del libro Ritual y Ritmo sobre el fenómeno de La Bomba de Tiempo, junto a Humphrey Inzillo, editado por Atlántida (2017). Sus artículos aparecie-ron en publicaciones de la Universidad de La Plata y la Universidad de Guadalajara, México. Es autor del libro sobre la Bomba de Tiempo junto a Humphrey Inzillo. Tiene su programa de música Hora Cero, todos los martes a las 23, en Radio Nacional.
A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.
Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. a modo de poder contar con las mismas en todo horario.
Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Costo del curso: $ 36.000.-
Costo extranjeros no residentes: U$D 45.-
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar