Introducción a la filosofía. Heidegger y Foucault

 

Capacita: Lucas Soares / martes de 18:30 a 20:30
251.CU.LP.D.8
$48000
Inscribite

 

Arte y cultura, Letras y pensamiento, A Distancia | Online

Coordina Esteban Carestía

A contramano del acceso habitual a la filosofía por vía indirecta (manuales introductorios, textos de divulgación, videos en la web y redes sociales, etcétera), este curso propone el abordaje de algunos planteos filosóficos claves a partir de la lectura directa, análisis y discusión de las fuentes. Se trata de ir a los textos mismos a fin de perderles el miedo y adquirir así un conocimiento de primera mano. Para ello se analizará, durante la primera mitad del curso, la filosofía de Heidegger a partir de pasajes de Ser y tiempo, Caminos de bosque, “Carta sobre el humanismo”, Serenidad y “La ciencia no piensa”, en los que se atenderá, entre otras, a las siguientes cuestiones: las fases del pensamiento heideggeriano; la pregunta por el sentido del ser y la diferencia ontológica entre ser y ente; la destrucción de la historia de la ontología y el olvido del ser en la metafísica; la tesis del lenguaje como casa del ser; y la pregunta por la esencia de la técnica moderna. En la segunda parte del curso se abordará la filosofía de Foucault a la luz de pasajes de Las palabras y las cosas, Historia de la sexualidad 1 y 2, Tecnologías del yo, “¿Qué es la ilustración?”, ¿Qué es usted, profesor Foucault?, y El poder: una bestia magnífica, en los que se examinarán, entre otros, los siguientes tópicos: la historia crítica del pensamiento; la problematización y diagnóstico del presente; las influencias kantiana, nietzscheana y heideggeriana; los ejes histórico-críticos del saber, el poder y la ética; la noción de poder y los regímenes de dominación. En ambos abordajes se trata de que los/as participantes aprendan a leer un texto filosófico con todas las dificultades que ello supone, y de que adviertan asimismo las resonancias de Heidegger y Foucault en diversos autores/as y problemáticas del presente. A través del aula virtual se podrá acceder al programa del curso y a las antologías de textos de Heidegger y de Foucault. No se requieren estudios previos; solo el deseo de leer, pensar y dialogar a partir de las fuentes filosóficas seleccionadas.

Inicio: 3 de junio 2025 | Duración: 8 clases 

 

Lucas Soares: es Doctor en Filosofía (Universidad de Buenos Aires) e investigador independiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Se desempeña como Profesor Adjunto Regular de Historia de la Filosofía Antigua en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires); Profesor Titular de Fundamentos de Filosofía y de Historia de la Filosofía Antigua I en la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales); y como docente de Introducción a la Filosofía y de Arte y Filosofía en el Centro Cultural Ricardo Rojas (Universidad de Buenos Aires). Es autor de los libros Anaximandro y la tragedia (Biblos), Platón y la política (Tecnos), coeditor de Conocerse, cuidar de sí, cuidar del otro. Reflexiones antiguas y medievales (Miño y Dávila); y de diversos artículos y ensayos en publicaciones nacionales e internacionales. Dirige la colección de filosofía “La revuelta filosófica” (Galerna). Sitio: www.lucassoares.academia.edu

 

A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.

Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. hábiles a modo de poder contar con las mismas en todo horario.

 


 

Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 48.000.-

Costo extranjeros no residentes (únicamente transferencia): U$D 60.-

 

20% de descuento COMUNIDAD UBA

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

Compartir