Historia de los conflictos entre la ciencia y la religión

 

Capacita: Eduardo Wolovelsky / lunes de 10:00 a 12:00
1.A60.AH.61
$11670
SIN CUPO

 

Adultos +60, Arte y humanidades, Presencial

Coordina Mariana Morasso

La ciencia moderna nace en el siglo XVII. Galileo, uno de sus principales actores, reivindicó su autonomía como forma de descifrar el libro de la naturaleza. Pero su condena en 1633 por el Santo Oficio abrió un abismo con el dogma religioso que el darwinismo del siglo XIX no hizo más que profundizar. Sin embargo, este relato canónico del conflicto desconoce tanto las raíces religiosas del origen de la ciencia moderna como la ambición contemporánea de esa misma ciencia por ser fuente de salvación y de un nuevo dogma asumiendo, de esta forma paradójica, la condición de una religión laica.

Inicio: 5 de febrero 2024 | Duración: 4 semanas

 

Eduardo Wolovelsky: biólogo, docente y escritor. Responsable en el CCRRojas del programa de Comuicación y Reflexión Pública Sobre la Ciencia. Director de la revista Nautilus. Relatos para pensar la ciencia (CCRRojas). Publicó entre otras obras: Iluminación. Narraciones de cine para una crítica sobre la ciencia, la política y la educación (Ed Biblos). El siglo ausente. Manifiesto sobre la enseñanza de la ciencia (Ed El Zorzal) El siglo maravilloso. Al filo de la Gran Guerra. Memorias de la última centuria (Libros del Rojas). Frankenstein. La creatura (Libros del Rojas).

 


 

Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 201 - Azul

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.

 

30% de descuento JUBILADOS | PENSIONADOS

 

Costo Jubilados | Pensionados: $ 8.169.-

Costo Adultos mayores: $ 11.670.- 

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

 

Código del curso: 1.A60.AH.61

Compartir