Capacita: Ramiro Larraín | Gabriela Martinez / martes y jueves de 19:00 a 21:00
250.CU.FO.P.2
$41600
Inscribite
Arte y cultura, Fotografía, Presencial
Coordina Esteban Carestía
Este curso está pensado para adquirir soltura y habilidad en el uso de la cámara, realizar las fotos que uno quiere y no las que los automatismos deciden. Para eso conocemos los materiales con los que trabajamos, la luz, el color y el movimiento, y como se relacionan con los botones y rueditas de la cámara. Eso lo realizamos trabajando en grupo tanto en el aula como en las salidas a exteriores que haremos de día y de tarde/noche, así nos quitaremos el miedo al error y al fracaso que solo son parte de la experiencia. También se formarán grupos afines según los tipos de fotografía que les guste hacer cómo y dónde. Hay elementos de la cámara que son particularmente desconocidos y “antipáticos”, sistemas de enfoque y sobre todo el flash de cámara, aprendemos a usarlo como una herramienta útil y amigable, y así como podremos afrontar una fotografía desde la escena a la toma fotográfica y su posterior proceso en la computadora. Este curso está destinado al público en general, tengan o no experiencia en la fotografía, solo se requiere tener ganas de aprender a usar el equipo fotográfico. La fotografía es hija de una tecnología extensa y compleja, pero es sobre todo un lenguaje con infinitas posibilidades narrativas. Para eso necesitamos aprender a expresarnos con la claridad u oscuridad de nuestras fotos, aprendiendo a generar “paletas” o gamas de color que expresen nuestros sentimientos. Decidir qué estará nítido y que no lo estará en nuestra imagen. Para eso exploramos los mandos y controles de la cámara, la relación entre los movimientos de los sujetos que quiero fotografiar y mis propios movimientos. ¿Cómo “dibujo” mi escena con líneas definidas, o con un aspecto “arenoso” granulado? ¿El espacio representado se verá comprimido o expandido? ¿El flash puede usarse de noche o en lugares oscuros y sin que me “queme” los primeros planos y se vea negro el fondo de la escena? ¿Sirve para algo al sol y durante el día? La respuesta a estas preguntas las iremos construyendo a través de unir lo técnico con lo práctico en las clases en el aula con las cámaras en nuestras manos, y en las dos salidas que haremos a exteriores, una diurna y otra a la tarde/noche.
Requisitos: contar con una cámara o dispositivo de captura que tenga posibilidad de controles “manuales” M, tener una computadora o celu que le permita usar un programa de edición de fotografía.
Inicio: 11 de febrero 2025 | Duración: 4 semanas
Ramiro Larraín: es artista visual y músico. Formado en plástica, música, y medios audiovisuales analógicos y digitales: en el Conservatorio Manuel de Falla, Asociación de Cine Experimental, Instituto Di Tella, Centro CAO FADU, HANGAR Barcelona.
Gabriela Martínez: es nacida en Buenos Aires. Artista visual, fotógrafa. Capacitadora técnica en lenguajes visuales con especialización en el lenguaje fotográfico. Fue docente en escuela Motivarte y Taller El Aleph. Actualmente asistente en docencia de Ramiro Larraín en el Centro Cultural Rojas. Participó en el proyecto internacional “Making Mothers Visible" en cocreación con el “Inside Out Project”. Fue fotógrafa en MACBA y fundación Madres Víctimas de trata. Presentaciones en espacio Yapeyú, Café Montserrat, Fototeca Latinoamericana, Espacio Cultural Motivarte, Centro Cultural Madres de Constitución, Casa Museo de Victor Magariños (Pinamar), Centro Cultural San Martín, Centro de Arte Sonoro en la Casa Nacional del Bicentenario, 704 oficina de arte y en el Reconnect Performance Festival.
Modalidad presencial |Av. Corrientes 2038, Aula 207 - Gabinete PC
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Costo del curso: $ 41.600.-
Costo extranjeros no residentes: U$D 53.-
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar