Filósofos de la posmodernidad

 

Capacita: Rubén Ríos / martes de 10:00 a 12:00
241.A.AH.P.8
$28000
Inscribite

 

Adultos +60, Arte y humanidades, Presencial

Coordina Mariana Morasso

El término posmodernidad se popularizó rápidamente a partir de la publicación de La condición posmoderna de Jean-François Lyotard en 1979 y de ahí en adelante se ha empleado para designar una variedad de fenómenos sociales, políticos, económicos, artísticos y culturales surgidos en las sociedades capitalistas occidentales. A su vez este término también ha generado otros – como tardomodernidad, modernidad líquida, capitalismo tardío o posmarxismo – que han intentado también definir las características del mundo posmoderno. En general, se acepta que la posmodernidad cuestiona la modernidad en cuanto a su proyecto de alcanzar la emancipación de la humanidad en lo social y político, tecnocientífico y artístico. Sin embargo, el posmodernismo, que asume que se han superado las ideas que han fundado y guiado la experiencia moderna, ha dado un pensamiento de diferentes vertientes. El curso presenta en ocho clases las principales tesis y posiciones de la llamada filosofía posmoderna. Desde el fin de los grandes relatos y las paradojas de la ciencia en Lyotard hasta el liberalismo ironista y solidario del neopragmatismo de Richard Rorty. También incluye las teorías del simulacro, la seducción y el mal de Jean Baudrillard y el pensamiento hermenéutico de Gianni Vattimo sobre la sociedad posmoderna.

Inicio: 9 de abril 2024 | Duración: 8 semanas

 

Rubén H. Ríos: es Doctor en Filosofía. Dicta regularmente cursos y seminarios en instituciones públicas y privadas. Ha publicado Ensayo sobre la muerte de Dios (1996), Nietzsche y la vigencia del nihilismo (2004), La iluminación Zen (2007), Michel Foucault y la condición gay (2008), el comic Biopolítica para principiantes (guión, 2012), Max Horkheimer, una introducción (2013) La sonrisa de Frankenstein (ensayos, 2016), Borges y el anillo del ser. Un estudio sobre literatura y metafísica (2018) y La era del kitsch (2021), entre otros libros.

 


 

Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 101 - Pujato

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.

 

30% de descuento JUBILADOS | PENSIONADOS

 

Costo Jubilados | Pensionados: $ 19.600.-

Costo Adultos mayores: $ 28.000.- 

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

Compartir