Eric Sadin y la Inteligencia Artificial

 

Capacita: Rubén H. Ríos / miércoles de 19:00 a 21:00
251.CU.LP.D.6
$48000
Inscribite

 

Arte y cultura, Letras y pensamiento, A Distancia | Online

Coordina Esteban Carestía

Filósofo y ensayista, Éric Sadin (1973) es uno de los pensadores europeos más reconocidos de la actualidad en el campo de la filosofía de la tecnología y, en particular, por sus investigaciones y análisis en torno a las tecnologías digitales, la inteligencia artificial y la robotización del mundo. En diversos escritos, ha desarrollado una visión conceptual de la sociedad tecnológica contemporánea y de sus fenómenos políticos, económicos, subjetivos y epistemológicos en el marco del impacto que las máquinas y la industria digitales producen en las diversas esferas de la vida humana. Sadin realiza tareas de docencia y divulgación en distintas ciudades del mundo y publica regularmente artículos en Le Monde, Libération, Le Figaro, Die Zeit y Corriere della Sera, entre otros medios. Es colaborador habitual del Instituto de Estudios Políticos de París y de numerosas universidades y centros de investigación en Europa, América del Norte y Asia. Entre sus libros traducidos al español están La humanidad aumentada (2017), La silicolonización del mundo (2020), La inteligencia artificial o el desafío del siglo (2020) y La vida espectral (2024).  El curso de ocho clases presenta una exposición del pensamiento nuclear de Sadin respecto de su cuestionamiento ontológico, sociopolítico, y también ético del capitalismo de plataformas, junto con los políticos, científicos, universidades y think-tanks que respaldan y promueven, alientan y promocionan, su implantación universal. 

Inicio: 4 de junio 2025 | Duración: 8 clases

 

Rubén H. Ríos es Doctor en filosofía. Profesor de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Docente en filosofía del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas desde 2007. Profesor a cargo de los talleres de filosofía de la Biblioteca Nacional entre 2005 y 2015. Columnista del periódico Perfil.com en la sección Filosofía en 3 minutos. Ha participado en coloquios, jornadas y seminarios internacionales. Expositor en la V Edición de La Noche de la Filosofía (CCK, 2019). Colaborador de diversos suplementos culturales locales y revistas académicas argentinas y del exterior. Ha publicado Para una metafísica argentina (antología del pensamiento de Macedonio Fernández, 1994), Ensayo sobre la muerte de Dios. Nietzsche y la cultura contemporánea (1996), La conspiración hacker (2003), El terror y la gracia (antología del pensamiento de León Rozitchner, 2003), Stephen Hawking y el destino del universo (Madrid, 2003), Nietzsche y la vigencia del nihilismo (Madrid, 2004), La noche oscura del alma (2007), La iluminación Zen (2007), Michel Foucault y la condición gay (Madrid, 2008), el comic Biopolítica para principiantes (guion, 2012), Horkheimer, una introducción (2013), Qué es el peronismo. Una respuesta desde la filosofía (coautor, 2014), La sonrisa de Frankenstein (ensayos, 2016), Borges y el anillo del ser. Un estudio sobre literatura y metafísica (Madrid, 2018) y La era del kitsch. Tratado sobre la suspensión de la experiencia estética (2021), Segundo Premio Nacional de Ensayo Artístico 2022 otorgado por el Ministerio de Cultura de la Nación 

 

A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.

Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. hábiles a modo de poder contar con las mismas en todo horario.

 


 

Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 48.000.-

Costo extranjeros no residentes (únicamente transferencia): U$D 60.-

 

20% de descuento COMUNIDAD UBA

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

Compartir