Capacita: Rubén H. Ríos / miércoles de 11:00 a 13:00
1.A60.AH.42
$12960
Inscribite
Adultos +60, Arte y humanidades, Presencial
Coordina Mariana Morasso
El propósito de estas ocho clases es profundizar y elaborar la situación contemporánea de la modernidad a partir de algunos núcleos esenciales del pensamiento moderno. Atiende sobre todo a definir el concepto filosófico sobre el hombre y el modo en que éste ha constituido su propia imagen, su cultura y su proyecto de transformación del mundo. Este proceso, originado en la civilización europeo-occidental, se ha desarrollado aproximadamente entre los siglos XV y XVIII, el período que los historiadores denominan Edad Moderna, si bien es indiscutible que muchos de sus principios e ideas (racionalismo, método científico, tecnología, capitalismo, universalismo, libertad, igualdad, progreso, etc.), continúan activos hasta el presente. Entre los movimientos filosóficos modernos ha sido la Ilustración, de gran influencia entre mediados del siglo XVIII y los primeros años del XIX, el que mejor ha expresado la esencia de la modernidad y el que más ha contribuido a su formación intelectual y cultural. A pesar de ello, la filosofía moderna es más amplia que los pensadores fundamentales de la Ilustración (Descartes, Leibniz, Hume, Kant, Hegel), pero sin los cuales resultarían inexplicables tanto Schopenhauer y Nietzsche como Marx, ya en los confines de la modernidad y del sujeto moderno.
Inicio: 16 de agosto 2023 | Duración: 8 semanas
Rubén H. Ríos: es Doctor en filosofía. Profesor de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Docente en filosofía del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas desde 2007. Profesor a cargo de los talleres de filosofía de la Biblioteca Nacional entre 2005 y 2015. Columnista del periódico Perfil.com en la sección Filosofía en 3 minutos. Ha participado en coloquios, jornadas y seminarios internacionales. Expositor en la V Edición de La Noche de la Filosofía (CCK, 2019). Colaborador de diversos suplementos culturales locales y revistas académicas argentinas y del exterior. Ha publicado Para una metafísica argentina (antología del pensamiento de Macedonio Fernández, 1994), Ensayo sobre la muerte de Dios. Nietzsche y la cultura contemporánea (1996), La conspiración hacker (2003), El terror y la gracia (antología del pensamiento de León Rozitchner, 2003), Stephen Hawking y el destino del universo (Madrid, 2003), Nietzsche y la vigencia del nihilismo (Madrid, 2004), La noche oscura del alma (2007), La iluminación Zen (2007), Michel Foucault y la condición gay (Madrid, 2008), el comic Biopolítica para principiantes (guion, 2012), Horkheimer, una introducción (2013), Qué es el peronismo. Una respuesta desde la filosofía (coautor, 2014), La sonrisa de Frankenstein (ensayos, 2016), Borges y el anillo del ser. Un estudio sobre literatura y metafísica (Madrid, 2018) y La era del kitsch. Tratado sobre la suspensión de la experiencia estética (2021), entre otros libros.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 201 - Azul
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas.
30% de descuento JUBILADOS | PENSIONADOS
3 cuotas sin interés con tarjeta de crédito
Costo Jubilados | Pensionados: $ 9.072.-
Costo Adultos mayores: $ 12.960.-
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar
Código del curso: 1.A60.AH.42