Capacita: Adriana Barenstein / martes de 14:00 a 16:00
241.CU.DA.P.11
$32000
Inscribite
Arte y cultura, Danza, Presencial
Coordina Esteban Carestía
Este laboratorio teórico-práctico, propone indagar en las relaciones entre los lenguajes de la danza y la performance. Entre sus contenidos se encuentran: definición posible del concepto de performance, su historia. Aspectos plásticos de la performance, su entorno, relación con el espacio. Cuerpo y entorno. Arquitectura y danza. Aspectos narrativos de la performance: causalidad, correlatividad del espacio y el tiempo en una narración. También enfatiza la creación de trabajos de los participantes, que serán abiertos al público.
Inicio: 07 de mayo 2024 | Duración: 8 semanas
Adriana Barenstein: es Directora de escena, coreógrafa, gestora, curadora, investigadora. Cursó estudios de Filosofía (UBA). En la actualidad se desempeña como Asesora de Danza y Performance del Centro Cultural Borges, Ministerio de Cultura de la Nación. Ganadora de la Beca Guggenheim 2011 para el desarrollo e investigación del proyecto de filosofía, danza y performance “Cuerpo y entorno”. Creadora del Área de Artes Vivas en el Centro Cultural Borges. Presentó en 2011 “La Tierra no se Mueve” en el Museo Guggenheim de Bilbao, en el marco del Festival Lekuz Leku de danza en espacios públicos. Recibió apoyos de Prodanza, Mecenazgo, Fondo Nacional de las Artes, Fondo Metropolitano, Iberescena (entre otros), para el desarrollo de diversos proyectos. Creó y dirigió el Departamento de Danza Teatro de la UBA, Universidad de Buenos Aires. En dicho espacio dirigió la Compañía de Danza Teatro de la UBA, la Escuela de Danza Teatro y Talleres Abiertos a la comunidad. Sus obras se presentaron en festivales/ bienales en Polonia, Holanda, Italia, España, Suiza, EEUU. Dirigió el Departamento de Cursos y Talleres del Centro Cultural Borges y se desempeñó como programadora en Experiencias en Escena, un espacio de cruce y experimentación arơsƟca en relación a la escena, con una fuerte programación en danza, que alojó el Laboratorio Derivas de Experimentación Escénica y Coreográfica del Borges. Curadora de danza, teatro y música del proyecto SubteVive (1997-2013), performances en las estaciones de subte. Curó proyectos en diversos espacios culturales de Buenos Aires, como Centro Cultural de España en Buenos Aires (CCEBA), Espacio Itaú, Centro Cultural Recoleta, Fundación Julio Bocca, Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Museo Casa de Ricardo Rojas, entre otros. Basada en su formación tanto en Danza como en Filosofía, investiga el hecho escénico, sus cruces con otras estéticas y el vínculo de la teoría y la práctica. En el año 2009 crea y dirige el proyecto Performance Cuerpo y Ciudad – investigación de intervenciones en espacio público - (www.cuerpoyciudad.com.ar) con participación de especialistas de diferentes disciplinas; filósofos, músicos, diseñadores de imagen y sonido, actores, bailarines y artistas plásticos. Becaria de la Residencia en la Fundación Bogliasco (hƩp://www.bfny.org/en/fellows/upcoming-fellows) en el 2016. Sus obras más recientes son: Estallidos (2023), Tangente (2022). La trilogía Unos Cuerpos (2017), Otros Cuerpos (2018) y Sucedió antes de que sucediera esto que va a suceder ahora (2019), Anticuerpos (2020); “Anticuerpos poéticos” (video instalación -2021) 68 Modelo para Armar (Otros Cuerpos versión performance en el CETC, Teatro Colón; A 100 años de la Reforma Universitaria Casa Museo de Ricardo Rojas, octubre de 2018; La Tierra no se Mueve, Papeles, Océano, “Intervenciones performáticas en el Museo Nacional de Bellas Artes”(2016). Colabora con el capítulo “Anotaciones sobre el tiempo” en el libro El idioma de la danza, Editorial Excursiones, Buenos Aires 2020.
Modalidad presencial | Av. Corrientes 2038, Aula 202 - BARRAS
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Costo del curso: $ 32.000.-
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar