Cómo leer la Ética de Baruch Spinoza

 

Capacita: Rubén H. Ríos / lunes y jueves de 19:00 a 21:00
250.CU.LP.D.2
$41600
Inscribite

 

Arte y cultura, Letras y pensamiento, A Distancia | Online

Coordina Esteban Carestía

Publicada póstumamente en 1677 y prohibida poco después por la Iglesia Católica, la Ética de Baruch Spinoza es una de las grandes obras de la primera modernidad y de la historia de la filosofía occidental. De difícil clasificación filosófica, dada su originalidad en el racionalismo de su época, a partir del siglo XIX su influencia e importancia han ido crecientemente en aumento hasta llegar al presente como una de las referencias esenciales del pensamiento contemporáneo. El curso de ocho clases es on line (también se graban las clases en video) y consiste en una introducción a las definiciones, axiomas, postulados, leyes, proposiciones y escolios al modo geométrico que componen este texto insoslayable del spinozismo. De tal modo el programa incluye los conceptos de Dios (o la naturaleza), de potencia, de alma y de los afectos, de idea y de cuerpo, de entendimiento y de libertad humana, entre otros no menos concluyentes para comprender el opus magnum de Spinoza.

Inicio: 17 de febrero 2025 | Duración: 8 clases 

 

Rubén H. Ríos: es Doctor en filosofía. Profesor de la Carrera de Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. Docente en filosofía del Centro Cultural Rector Ricardo Rojas desde 2007. Profesor a cargo de los talleres de filosofía de la Biblioteca Nacional entre 2005 y 2015. Profesor a cargo del taller de filosofía de la Biblioteca del Congreso desde 2023. Columnista del periódico Perfil.com en la sección Filosofía en 3 minutos. Ha participado en coloquios, jornadas y seminarios internacionales. Expositor en la V Edición de La Noche de la Filosofía (CCK, 2019). Colaborador de diversos suplementos culturales locales y revistas académicas argentinas y del exterior. Ha publicado, entre otros libros, Para una metafísica argentina (antología del pensamiento de Macedonio Fernández, 1994), Ensayo sobre la muerte de Dios. Nietzsche y la cultura contemporánea (1996), La conspiración hacker (2003), El terror y la gracia (antología del pensamiento de León Rozitchner, 2003), Stephen Hawking y el destino del universo (Madrid, 2003), Nietzsche y la vigencia del nihilismo (Madrid, 2004), La noche oscura del alma (2007), La iluminación Zen (2007), Michel Foucault y la condición gay (Madrid, 2008), el comic Biopolítica para principiantes (guion, 2012), Horkheimer, una introducción (2013), Qué es el peronismo. Una respuesta desde la filosofía (coautor, 2014), La sonrisa de Frankenstein (ensayos, 2016), Borges y el anillo del ser. Un estudio sobre literatura y metafísica (Madrid, 2018) y La era del kitsch. Tratado sobre la suspensión de la experiencia estética (2021). Asimismo ha participado en libros colectivos y como expositor ha asistido a distintas jornadas y coloquios internacionales.

 

A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.

Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. a modo de poder contar con las mismas en todo horario.

 


 

Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

20% de descuento COMUNIDAD UBA

 

Costo del curso: $ 41.600.-

Costo extranjeros no residentes: U$D 53.-

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

Compartir