Cine e inteligencia artificial

 

Capacita: Esteban Ierardo / miércoles de 18:00 a 20:00
251.CU.CV.D.4
$28000
Inscribite

 

Arte y cultura, Cine y Video, A Distancia | Online

Coordina Esteban Carestía

El poder de la imaginación a través de la ficción suele anticipar desarrollos tecnológicos futuros, o explorar sus posibilidades positivas o destructivas. En ese proceso puede situarse el vínculo entre el cine como momento creativo, y el cambio tecnológico hoy concentrado en la IA en su dimensión filosófica y cultural. Algunas de las distintas relaciones entre cine (en términos generales de ciencia ficción), y la controvertida inteligencia artificial nos guiarán en un camino doble: primero la IA, en su definición general, y en su condición de fenómeno cultural, y su relación con la máquina que cobra autoconciencia; y, segundo, sus relaciones con la narración cinematográfica (en general distopias) mediante los distintos ejemplos de: 2001. Odisea en el espacio (1969), y la rebelión de la IA, y entre Kubrik y Clarke; Blade runner (1982), y su notable continuación de 2017, y los "Replicantes" de Philip Dick; Terminator 2. El día del juicio, IA Skynet, la robótica líquida, y Harlan Ed.ison (1991); Matrix y el mundo virtual en versión de las hermanas Wachowski (1999); Inteligencia artificial (2001); Her (2013), y capítulo Ahora vuelvo, segunda temporada Black mirror (2018) y la IA como simulacro de compañía; Ex machina (2014) y la inteligencia manipuladora de la robótica; Transcendence (2014) y la máquina consciente que lo sabe todo; y The creator, y la lucha contra la IA (2023).

Inicio: 7 de mayo 2025 | Duración: 4 clases

 

Esteban Ierardo Licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires, y profesor de la misma. Ha dictado numerosas conferencias en diversos lugares en Argentina y el extranjero sobre una diversidad de temáticas que unen filosofía, arte, literatura, cine, historia, mística, ciencia  y mitología fundamentalmente. Es autor de más de diez libros entre ensayo, ficción, cuentos y novelas. Solo alguno de ellos: El agua y el trueno. Ensayos sobre arte, naturaleza y filosofía, ed. Prometeo (ensayo). Los dioses y las letras. Ensayos sobre paganismo, mito y literatura (ensayos), ed. Alción, El anillo del cardenal, ed. Alción (Ficciones) Socied.ad pantalla. Black mirror y la tecnodependencia, ed. Continente (ensayo), Mundo virtual. Black mirror, posapocalipsis y ciberadicción, ed. Continente; La socied.ad de la excitación. Del hiperconsumo al arte y la serenidad, ed. Continente (ensayo). La red. de las red.es, ed. Continente. El dibujo de Leonardo (novela), inédito. 

También realiza una particular actividad cultural al aire libre, como unas caminatas por la ciudad en la que se une arte, pensamiento, y percepción. Profesor asociado de la Fundación Centro Psicoanalítico Argentino. Colaborador regular en Clarín (Ñ), Perfil; colaboró también en La Nación, y otros revistas online, con alred.ed.or de 150 artículos en línea incluidos en la base de datos Muck Rack, con enlaces de autores y periodistas del mundo, creada en Nueva York y con sed.e en Miami. 

Creador de la página cultura en torno a un pensamiento transversal que se expresa en numerosas secciones y con muchos de sus artículos, ensayos, y también crónicas de viaje: La mirada de Linceo: www.estebanierardo.com. Cuenta también con un canal cultural en Youtube a su nombre. 

 

A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.

Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. hábiles a modo de poder contar con las mismas en todo horario.

 


 

Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.

 


 

Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas

 

Costo del curso: $ 28.000.-

Costo extranjeros no residentes (únicamente transferencia): U$D 35.-

 

20% de descuento COMUNIDAD UBA

 

Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar

Compartir