Cursos Letras y pensamiento

ABC de la escritura creativa

6 clases / Capacita: Gabriela Saidon

martes de 18:30 a 20:30

El ABC de la escritura creativa apunta a ofrecer las herramientas básicas para escribir un texto de ficción o de no ficción: clases de palabras, nociones gramaticales, de puntuación y de ortografía, uso de diferentes puntos de vista, diferenciación entre personas y personajes, recursos estéticos y algunos tips básicos para generar autonomía en la escritura. El curso está pensado tanto para aquellas personas que quieren encarar un proyecto literario (novela, cuento, microrrelato), a quienes ya tienen un relato comenzado y necesitan impulso para continuar, como para estudiantes, docentes o personas que por sus profesiones precisan mejorar la redacción. En seis clases teórico prácticas, se proporcionarán los elementos necesarios, se sugerirán lecturas y se aportarán conceptos básicos, y se compartirán las producciones individuales para comentar en grupo. A través de consignas, la idea es que cada participante del curso-taller incorpore estas

Arte y cultura / A Distancia | Online / Letras y pensamiento

ABC de la escritura creativa

8 clases / Capacita: Gabriela Saidon

jueves de 18:30 a 20:30

El ABC de la escritura creativa apunta a ofrecer las herramientas básicas para escribir un texto de ficción o de no ficción: clases de palabras, nociones gramaticales, de puntuación y de ortografía, uso de diferentes puntos de vista, diferenciación entre personas y personajes, recursos estéticos y algunos tips básicos para generar autonomía en la escritura. El curso está pensado tanto para aquellas personas que quieren encarar un proyecto literario (novela, cuento, microrrelato), a quienes ya tienen un relato comenzado y necesitan impulso para continuar, como para estudiantes, docentes o personas que por sus profesiones precisan mejorar la redacción. En seis clases teórico prácticas, se proporcionarán los elementos necesarios, se sugerirán lecturas y se aportarán conceptos básicos, y se compartirán las producciones individuales para comentar en grupo. A través de consignas, la idea es que cada participante del curso-taller incorpore estas

Arte y cultura / Letras y pensamiento / A Distancia | Online

Autoficción

6 clases / Capacita: Gabriela Bejerman

miércoles de 10:00 a 12:00

Este taller está orientado a personas interesadas en escribir textos literarios tomando la experiencia personal como materia prima. No buscamos plasmar lo real de manera neutra sino, por el contrario, explorar con una mirada literaria y curiosa la fuente inagotable de escenas, relatos, pasiones y vínculos que guardamos en nuestro archivo. Buscamos “afilar” nuestra curiosidad y expandir los detalles al máximo a través de una escritura experimental e inventiva. Trabajaremos mediante consignas puntuales para proponer luego correcciones, reescrituras y versiones. Por otra parte, aprovecharemos la dimensión grupal para generar un ida y vuelta entre les participantes, dimensión que potencia nuestras capacidades expresivas y artísticas. 

Arte y cultura / Presencial / Letras y pensamiento

Cultura visual, derecho a mirar y violencia epistémica. Contravisualidad: análisis de fragmentos de Orlando, mi biografía politica, La rabia y Palabras ajenas

1 jornada / Capacita: Michèle Soriano | Thérèse Courau | Moira Pérez

jueves 24/04 de 20:00 a 22:00 h

Frente a la clausura del sentido y el agotamiento del imaginario de las luchas resultantes de discursos falsamente emancipadores o subversivos, las producciones del cine queer/trans abren un espacio para las contra-visualidades y los saberes alternativos. A partir de Orlando, mi biografía política (2023), de Paul Preciado, mostraremos cómo las narrativas corales y situadas de las multitudes trans se alzan en resistencia frente a la simplificación mediática de un discurso pseudoemancipador globalizado. Asimismo examinaremos cómo estas contra-visualidades no pretenden reducir el disenso y la polémica, sino que ponen de relieve las tensiones que atraviesan los discursos circulantes sobre el género, incluidos los feministas. Por otra parte, nos interesa analizar, valorar y discutir los dispositivos de contravisualidad en juego en el documental Palabras ajenas (2022) y en el largo metraje de ficción La rabia (2008) de Albertina Carri, para

Arte y cultura / Letras y pensamiento / Presencial

Cultura visual, derecho a mirar y violencia epistémica. Visualidad colonial cisheteropatriarcal o la triste historia de Emilia Pérez

1 jornada / Capacita: Michèle Soriano | Thérèse Courau | Moira Pérez

martes 22/04 de 20:00 a 22:00 h

La mirada no puede ser considerada solo como capacidad sensorial natural, es una capacidad adquirida, histórica y socialmente formateada, disciplinada por una serie de prácticas. La noción de visualidad ha sido puesta en circulación nuevamente por Nicolas Mirzoeff (Universidad de Nueva York) a partir del término propuesto por Thomas Carlyle en 1841 y de su dimensión político-militar. Mirzoeff desarrolla estas reflexiones en particular en su ensayo The Right to Look: A Counterhistory of Visuality (Duke University Press, 2011). Considera la visualidad como una “práctica discursiva” y explora la noción de cultura visual siguiendo las orientaciones de Stuart Hall respecto a los estudios culturales, es decir no solo como método de análisis crítico sino como vía o táctica de transformación social. En tanto organización discursiva de la historia, la visualidad no pudo ni puede representar una totalidad (aunque lo pretenda), porque la historia es

Arte y cultura / Letras y pensamiento / Presencial

El cuerpo que escribe. Taller de escritura

8 clases / Capacita: Leticia Coronel

viernes de 11:00 a 13:00

El cuerpo que escribe es un taller de escritura en primera persona. Es un espacio dedicado al encuentro con la voz propia de cada persona. Se trabaja con materiales íntimos, cartas, objetos, imágenes, fotografías, material cinematográfico y obras plásticas.  La dinámica de cada encuentro es crear desde adentro hacia afuera. Buscaremos el material encapsulado en nuestros interiores a través de estímulos visuales, sonoros y ejercicios pensados para y desde la cotidianeidad.  Nuestra alianza será el ritmo automático, la contemplación expandida, el cansancio, la repetición y el pensamiento infiltrado.   El cuerpo de la primera persona como excusa para llegar al yo más profundo del mundo a explorar.  Al finalizar el taller cada alumno tendrá un texto propio.

Arte y cultura / Presencial / Letras y pensamiento

Eric Sadin y la Inteligencia Artificial

8 clases / Capacita: Rubén H. Ríos

miércoles de 19:00 a 21:00

Filósofo y ensayista, Éric Sadin (1973) es uno de los pensadores europeos más reconocidos de la actualidad en el campo de la filosofía de la tecnología y, en particular, por sus investigaciones y análisis en torno a las tecnologías digitales, la inteligencia artificial y la robotización del mundo. En diversos escritos, ha desarrollado una visión conceptual de la sociedad tecnológica contemporánea y de sus fenómenos políticos, económicos, subjetivos y epistemológicos en el marco del impacto que las máquinas y la industria digitales producen en las diversas esferas de la vida humana. Sadin realiza tareas de docencia y divulgación en distintas ciudades del mundo y publica regularmente artículos en Le Monde, Libération, Le Figaro, Die Zeit y Corriere della Sera, entre otros medios. Es colaborador habitual del Instituto de Estudios Políticos de París y de numerosas universidades y centros de investigación en Europa, América del Norte y Asia. Entre sus

Arte y cultura / Letras y pensamiento / A Distancia | Online

Gilles Deleuze: el capitalismo

8 clases / Capacita: Rubén H. Ríos

miércoles de 19:00 a 21:00

En el pensamiento de Gilles Deleuze, uno de los notables filósofos del siglo XX (“el siglo XX será deleuziano” dictaminó Michel Foucault), la relación entre Estado y sistema capitalista abarca un gran segmento y se destaca tanto por su influencia teórica en el análisis del capitalismo como por la originalidad de sus conceptos y planteos. A la vez, consuma la mayor elaboración de la filosofía deleuziana del deseo, en colaboración con Félix Guattari, en el campo sociohistórico y económico político. En ella se combina la arqueología, la antropología, la teoría económica, la sociología, la teoría de la guerra, las matemáticas, la lingüística, el inconsciente, de un modo revelador y abiertamente polémico con los modelos aceptados de desciframiento de la historia y del origen del Estado y el capitalismo. La definición de este como una axiomática (un conjunto de axiomas) se encuentra entre esos originales conceptos, así como el de desterritorialización

Arte y cultura / Letras y pensamiento / A Distancia | Online

Introducción a la filosofía. Heidegger y Foucault

8 clases / Capacita: Lucas Soares

martes de 18:30 a 20:30

A contramano del acceso habitual a la filosofía por vía indirecta (manuales introductorios, textos de divulgación, videos en la web y redes sociales, etcétera), este curso propone el abordaje de algunos planteos filosóficos claves a partir de la lectura directa, análisis y discusión de las fuentes. Se trata de ir a los textos mismos a fin de perderles el miedo y adquirir así un conocimiento de primera mano. Para ello se analizará, durante la primera mitad del curso, la filosofía de Heidegger a partir de pasajes de Ser y tiempo, Caminos de bosque, “Carta sobre el humanismo”, Serenidad y “La ciencia no piensa”, en los que se atenderá, entre otras, a las siguientes cuestiones: las fases del pensamiento heideggeriano; la pregunta por el sentido del ser y la diferencia ontológica entre ser y ente; la destrucción de la historia de la ontología y el olvido del ser en la metafísica; la tesis del lenguaje como casa del ser; y la pregunta por la esencia de la técnica

Arte y cultura / Letras y pensamiento / A Distancia | Online

Introducción a la filosofía. Spinoza y Nietzsche

8 clases / Capacita: Lucas Soares

martes de 18:30 a 20:30

A contramano del acceso habitual a la filosofía por vía indirecta (manuales introductorios, textos de divulgación, videos en la web y redes sociales, etcétera), este curso propone el abordaje de algunos planteos filosóficos claves a partir de la lectura directa, análisis y discusión de las fuentes. Se trata de ir a los textos mismos a fin de perderles el miedo y adquirir así un conocimiento de primera mano. Para ello se analizará, durante la primera mitad del curso, la filosofía de Spinoza a partir de pasajes de la Ética demostrada según el orden geométrico, en los que se atenderá, entre otras, a las siguientes cuestiones: el modelo de racionalidad matemático-deductiva y la relación entre ética y religión; la concepción spinoziana de Dios, del alma y de los afectos; la unión entre alma y cuerpo y sus respectivas potencias; las nociones de deseo, alegría y tristeza; y el amor intelectual hacia Dios como felicidad suprema. En la segunda parte del curso se abordará

Arte y cultura / A Distancia | Online / Letras y pensamiento

1 2