Capacita: Lucas Soares / martes de 18:30 a 20:30
242.CU.LP.D.6
$32000
Inscribite
Arte y cultura, Letras y pensamiento, A Distancia | Online
Coordina Esteban Carestía
El objetivo del curso es un recorrido analítico por algunas de las perspectivas filosóficas más relevantes que existen en torno al arte. Para ello se trabajará durante el bimestre con textos de Nietzsche y de Heidegger, en los que se analizarán sus respectivas posiciones acerca de la relación entre el arte, la filosofía y la verdad. En lo que respecta a Nietzsche, se abordará la concepción del arte como tarea suprema y actividad filosófica; la poesía trágica como fuente de sabiduría; el paradigma del filósofo-artista y el juego del crear-transvalorar; y la discrepancia entre voluntad de verdad y voluntad de poder como arte. En el caso de Heidegger, se examinará la concepción poiética del lenguaje; el “otro pensar” filosófico-poético; la pregunta por el origen de la obra de arte y el acontecimiento de la verdad del ser; y la relación entre obra de arte, enigma y verdad. El curso apunta a que los/as participantes descubran la significación filosófica del arte mediante la lectura directa y análisis de las fuentes; a que perciban no sólo lo que el arte tiene para aportarle a la filosofía sino también lo que esta puede brindarle a aquel; y a qué adviertan asimismo cómo las concepciones de Nietzsche y Heidegger sobre el arte resuenan en diversos/as pensadores/as y manifestaciones artísticas del presente. A través del aula virtual los/as participantes podrán acceder al programa del curso y a las antologías de textos de dichos filósofos. No se requieren conocimientos previos.
Inicio: 3 de septiembre 2024 | Duración: 8 semanas
Lucas Soares: Doctor en Filosofía (Universidad de Buenos Aires) e investigador independiente del CONICET. Se desempeña como profesor adjunto regular de Historia de la Filosofía Antigua en la Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Buenos Aires); profesor titular de Fundamentos de Filosofía y de Historia de la Filosofía Antigua I en la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales (Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales); y como docente de Introducción a la Filosofía y de Arte y Filosofía en el Centro Cultural Ricardo Rojas (Universidad de Buenos Aires). Es autor de los libros Anaximandro y la tragedia (Biblos), Platón y la política (Tecnos), Conocerse, cuidar de sí, cuidar del otro. Reflexiones antiguas y medievales (coeditor; Miño y Dávila); y de diversos artículos y ensayos en publicaciones nacionales e internacionales. Dirige la colección de filosofía “La revuelta filosófica” (Galerna). En poesía publicó: El río ebrio (Paradiso), El sueño de las puertas (Alción), Mudanza (Paradiso), Roña (Vox), El sueño de ellas (Bajo la luna), La sorda y el pudor (Mansalva), Un drama eléctrico (Caleta Olivia), La médium (Mansalva); El poeta y el buey (Caleta Olivia); y Rapsoda (Mansalva). Sitios: https://lucassoares.academia.edu/; https://lucas-soares.com/
A través de la plataforma comunidad.rojas.uba.ar; se podrá acceder a contenido audiovisual y/o teórico, foros de intercambio, clases online.
Las clases en vivo serán grabadas y publicadas dentro de las 48 hs. a modo de poder contar con las mismas en todo horario.
Para realizar la capacitación virtual es necesario: contar con acceso a internet, con una computadora (PC, Notebook o Laptop) con parlantes/auriculares o dispositivo móvil (Smartphone o tableta). Como complemento (no indispensable) cámara y micrófono.
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Costo del curso: $ 32.000.-
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar