Capacita: Alejandra Flores / jueves de 19:30 a 21:30
251.CU.TE.P.2
$48000
Inscribite
Arte y cultura, Teatro, Presencial
Coordina Esteban Carestía
El curso propone un primer acercamiento al trabajo del actor. Los objetivos son: explorar las posibilidades expresivas del cuerpo y de la voz; entrenar la técnica de la improvisación; desarrollar la imaginación como motor para producir teatralidad; descubrir y profundizar los rasgos particulares de cada alumno; aproximarse a la composición de un rol – personaje jugado dentro de una estructura dramática predeterminada. La reflexión y el análisis permitirán situar también el trabajo realizado dentro de los diferentes marcos teóricos que nos permiten pensar la actuación.
Requisitos: El curso está dirigido a mayores de 18 años, sin experiencia en teatro o con una experiencia mínima.
Inicio: 10 de abril 2025 | Duración: 8 clases
Alejandra Flores: es actriz egresada de la Escuela Nacional de Arte Dramático. También tomó clases con Laura Yusem, Raquel Sokolowysz, Perla Stoppel, Pino Solanas, Madame Sirouyan, Julian Howard, Ricardo Bartís, Alicia Zanca, Rubén Szuchmacher, Manuel Iedvabni, Gerardo Litvak entre otros. Fue becaria durante los años 1990 y 1991 del "Teatro del Sur", dirigido por Alberto Félix Alberto. Algunos de sus trabajos como actriz son “Cabaret Negro” (sobre textos de Jean Cocteau) con dirección de Alberto Félix Alberto; “El que trabaja con el martillo” (Marcelo Bertuccio) y “El bosque al costado del camino entre Sekiyama y Yamashina” (Hernando Tejedor) ambas con dirección de Esteban Fagnani, en el Centro Cultural Ricardo Rojas y en el Teatro del Sur; "El Padre" (August Strindberg), con dirección de Pablo Seijo en Sportivo Teatral (obra nominada "Mejor Espectáculo Off 2002" - Premios Clarín); "Proyecto Appia", con dirección de Gonzalo Córdova, dentro del marco "Enclaves", en el Centro de Experimentación del Teatro Colón; "El límite de Schiller", de Gonzalo Córdova, en El Kafka-Espacio Teatral, dentro el ciclo "Cero cinco", curado por Rubén Szuchmacher; "De profesión maternal" (Griselda Gambaro), con dirección de Alicia Zanca en el Teatro Payró y en la Sala Beckett, "Los persas" (Esquilo) con dirección de Gonzalo Córdova en El Kafka – Espacio Teatral; “Las descentradas” (Salvadora Medina Onrubia) con dirección de Eva Halac en el Teatro Regio (Complejo Teatral de Buenos Aires). Realizó la dirección de actores de "Freshwater" de Virginia Woolf, estrenada en 2010, en el Centro Cultural Konex. Estrenó en 2014 "Trust" de Falk Richter con dirección de Pablo Maritano, en el CETC del Teatro Colón. En 2015, “El rostro ajeno”, de Carolina Adamovsky, en El Portón de Sánchez. En 2016 participa de “Kermesse Shakespeare” bajo la dirección de Laura Garaglia."La Sra. Schmitz" de Lukas Barfuss, dirección Mariana Diaz. Centro Cultural Recoleta. Ciclo Barfuss Sudamérica organizado por Cecilia Bassano. En 2019, “El tiempo se detiene”, de Facundo Zilberberg (2º premio Germán Rozenmacher de nueva dramaturgia), en Teatro Beckett. En 2022, “La vida artificial”, de Romina Moretto en Área 623.
Trabajó como docente del Taller de Teatro en el "Estudio de Lenguaje Corporal" de Perla Stoppel, y en diferentes talleres de Ciudad de Buenos Aires desde 1991. Fue profesora titular del Taller de Estética en la Escuela Arturo Jauretche (E.m.e.m 2. D.e 19) durante diez años. Es profesora del "Taller de Iniciación Actoral" del Centro Cultural Ricardo Rojas desde 2001, y del “Taller de alumnos avanzados” de la Escuela de Alicia Zanca. Entre 2002 y 2008 dictó sus talleres para principiantes y avanzados en "Timbre Blanco" de Mónica Raiola. Desde 2005 realiza supervisiones de trabajos en proceso para actores y elencos. En 2009 inaugura junto a Silvana Amaro “ESTUDIO 84”, en el barrio de Almagro, estudio-taller donde continúa desarrollando su actividad docente.
Modalidad presencial |Av. Corrientes 2038, Aula 103 | Sum
Con entrega de certificado UBA | Centro Cultural Rector Ricardo Rojas
Costo del curso: $ 48.000.-
Costo extranjeros no residentes (únicamente transferencia): U$D 60.-
20% de descuento COMUNIDAD UBA
Consultas: alumnosrojas@rojas.uba.ar