Música | Ciclo Visagë | 3ra Edición

Curador: Fabián Jara 

 


 

Martes 8, 15, 22 y 29 de abril | 20.30 h  

Sala Batato Barea* 
Entradas: $5000 

Links de venta de entradas para cada fecha a continuación. 

*Excepto el concierto Conexiones con Selene Erbes y Ernesto Romero previsto a realizarse en el Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo. 
 


 

Abril

 

Martes 8 | 20.30 h 

ADRIÀ ARBONA / IGNACIO HERBOJO

Sala Batato Barea
Entradas: $5000
Las localidades se adquieren online o el mismo día de la función en la boletería de planta baja, desde dos horas antes y sólo en efectivo. 

Ver en página aparte

 

Adrià Arbona, fundador de la banda indie pop española Papa Topo, llega a Buenos Aires. Entre su discografía podemos citar los singles "Oso panda" (2010), "La chica vampira" (2011), el mini LP "Rotación y traslación" (2012), el single "Sangre en los zapatos (mi amor)" (2013) y el LP "Ópalo negro" (2016), donde Adrià despliega toda su paleta: tecno-pop, synth-pop, punk, folk mediterráneo, jazz, new wave. Colaboró con diversos artistas e incluso buceó en música para films y producciones audiovisuales, además de girar por México. Está previsto el lanzamiento de un nuevo disco titulado "Presto y Con Toda La Fuerza” para mayo de este mismo año.

 

 

Ignacio Herbojo es un joven pianista, poeta, cantante y compositor. Proviene de la música académica y coquetea con la música de cámara pop y el rock, a la vez que une los mundos de la música clásica con la música popular. Interpelado por una sensibilidad particular, su terreno en las composiciones es el amor, y su música tiene introspección, fragilidad y misterio. Entre sus lanzamientos podemos mencionar: "Solo" (álbum debut), "Enlace" (EP), "Terremoto" (LP), "Réplica", "Sesión cerrada" (EP). Tocó junto a Rosario Bléfari, colaboró con Dani Umpi y participó de homenajes a Javiera Mena y a la artista española Christina Rosenvinge.  

 


 

 

 

Martes 15 | 20.30 h 

TIGRE ULLI / NOCTURNO 
Sala Batato Barea
Entradas: $5000
Las localidades se adquieren online o el mismo día de la función en la boletería de planta baja, desde dos horas antes y sólo en efectivo. 
Ver en página aparte

 

Tigre Ulli tiene nuevo disco: “Sombra de Tiburón”, una invitación a sumergirse en la oscuridad, paisajes de fantasía, sentimientos que nos avergüenzan y melodías que nos reconfortan. María “Luli” Zamtlejfer (una de las fundadoras de Las Ligas Menores), Tom Quintans (cantante y guitarrista de Bestia Bebé), Mora Sánchez Viamonte (de 107 Faunos) y Marcos Canosa (guitarrista, también, en Bestia Bebé) presentan en diferentes ciudades este segundo álbum compuesto por diez canciones sin feats ni instrumentos agregados: lo que suena en este disco es lo mismo que se vive en sus recitales en vivo.   

 

 

Ya van seis años desde que Nocturno toma por asalto los escenarios para ofrecerle a sus fieles seguidores una experiencia lúdica y sensorial. Homenajea a Siouxsie and the Banshees como si el mundo se hubiera detenido en el año 1981 y recrea su música y estética. Atmosferas sombrías, poesía desgarradora e imagen icónica. Con Laura Pérez en voz líder, Gaby Muscio en batería y percusión, Sebastián Bonura en guitarra, Diego Sánchez en bajo y coros y Agustín Rojas en teclados. 

 

 

 

Martes 22 | 20.30 h 

DANTE BRUNI / EVA GOU
Sala Batato Barea
Entradas: $5000
Las localidades se adquieren online o el mismo día de la función, en la boletería de planta baja, desde dos horas antes y sólo en efectivo. 
Ver en página aparte

 

Dante Bruni, litoraleño de nacimiento, vive en Buenos Aires, habla catalán, es actor y músico “intuitivo”. Entre otras habilidades y torpezas, también escribe lo que piensa y lleva una vida donde lo lúdico le salva -al menos por un rato- de la agobiante realidad argentina. Integra el grupo pop Las Escuchas y como actor, se destaca su interpretación de Federico Moura en la biopic de Fito Páez. 

 

 

Eva Gou es el alter ego de Lucía Rivarola. Cantante, compositora y productora argentina, su sonido surge del pop electrónico en un cruce audaz con el noise y deriva en un retro-pop con una lírica nostálgica inspirada en los íconos del 2000. La investigación vocal es la herramienta principal en el desarrollo de su música, con poderosos beats y delicadas melodías que expresan un estado onírico que la envuelven en un brillo desenfocado e iridiscente. 

 

 

 

Martes 29 | 20.30 h 

CONEXIONES (SELENE ERBES & ERNESTO ROMEO)
Auditorio Abuelas de Plaza de Mayo

Entradas: $5000
Las localidades se adquieren online o el mismo día de la función, en la boletería de planta baja, desde dos horas antes y sólo en efectivo.
Ver en página aparte

 

Conexiones es un proyecto de performance/composición en tiempo real utilizando preamplificadores, seguidores de envolventes y procesadores espectrales y temporales de los sistemas modulares buchla para transfigurar el material sonoro de la flauta, entablando un diálogo de transferencias electroacústicas surreales. 

 

 

Selene Erbes es compositora e improvisadora argentina. Inició sus estudios en el conservatorio de Mercedes, para luego radicarse en la ciudad de Bs As. Egresó del Conservatorio Superior de Música Ástor Piazzolla como profesora superior en Música de Cámara. En su formación como instrumentista estudió con los maestros Luis Rocco, Fabio Mazzitelli y actualmente con Patricia da Dalt y Nicolás Ojeda. En paralelo se especializa en música contemporánea con Juliana Moreno. Participó en distintos festivales, cursos y workshops, entre lo que se destacan los realizados con Alessandro Baticci (ITA), DiegoKohn (ARG-SUI), Bárbara Togander (SUE-ARG) y Julien Desprez (FR) enfocados en la experimentación y la improvisación grupal. Se desempeñó como flautista en diferentes ensambles y agrupaciones que se encuentran en actividad como el Mix-Lab Ensamble, ensamble de la carrera de composición con medios mixtos del Conservatorio Ástor Piazzolla. Actualmente realiza colaboraciones con distintos grupos y toca de forma estable junto a Ernesto Romeo (Klauss). 

 

Ernesto Romeo es compositor, tecladista y especialista en sintetizadores. Estudió piano, armonía, síntesis, tecnología musical, teoría, práxis y estética de las artes electrónicas y filosofía. Fundó en 1988 la agrupación de música electrónica Klauss, integra los proyectos electroacústicos Romeo-Erbes y Triøn y el grupo tecno-pop Seiko y fue miembro de bandas como Espíritu, Pez, Cinerama, entre otras, y de conjuntos de música experimental, rock progresivo, pop electrónico y tango contemporáneo. Luego de mas de 20 años de experimentación con sintetizadores e instrumentos electrónicos en sus diferentes laboratorios creó en 2011, junto con el ingeniero en sonido Pablo Gil, el estudio La siesta del fauno, uno de los mas importantes laboratorios de música electrónica del mundo.

 


 

BANDAS QUE SE PRESENTARON LA SEGUNDA EDICIÓN (2024)

 



Mayo: Sol Bassa / Montarosa - Chillan las bestias / Gigio - Nasty Neighbours / Blujäus - AVTO / Las Escuchas. Junio:  Torito / The Terror - Viaje relámpago / Los Andes - Universo Bléfari (Concierto especial) - Peria 3.0 / Autodefensa. Julio: Camila López (AR) / Lali Gaspari (UY) / Inés Errandonea (UY) - Todas las anteriores / Las Armas Bs As - Peter Pank & Los  chicos perdidos / Juani Cardillo -  Cabezas parlantes / Pezcuis. Agosto: Sérgio Pángaro y Baccarat - Los Péndulos / Carne - Budapest / Volar Celesta. Octubre: Jhona Lemole y La Orquesta Deforme (UY) / Almanaques - Tom Quintans / Fernando Kabusaki - Krupoviesa / Richter. Noviembre: Uno x Uno / Telepatía - Javier Corcobado - Mi Propia Necrológica /Depresión Radikal - Mauro Conforti & La Vida Marciana / Re-Signados. Diciembre: Rotman / Duna - San Martín Vampire / Los Mudos - Los Péndulos / Melmoth. 
 


 

BANDAS QUE SE PRESENTARON EN LA PRIMERA EDICIÓN (2023)  
 


 

Octubre: Marttein / La Chismoteka - Otro Tavella & los embajadores del buen gustronic / Fiambre Moderno - Leroy Rotman / Satur - Euroshima / Vera. Noviembre: Rendo / Reina y el Príncipe heredero - Telefonema / Las Eras - Fama y Guita / Krysta - Adicta / Purpubel.  Diciembre:  Ángel Placenta /  Marté /  Loto - Júpiter en casa / Nina Suárez.