8 clases / Capacita: Gerardo Andrés Muñoz
miércoles de 18:30 a 20:00
Este curso propone un paseo visual por la historia de la arquitectura y el urbanismo argentino, comenzando por el reconocimiento de lo autóctono en un territorio aún no colonizado por lo hispánico. A partir de la etapa colonial, es imposible no revisar los diferentes estilemas que se importaron desde la metrópolis y se distribuyeron en el territorio. Sin embargo, la importación cultural producto del viaje de ideas no terminó allí, sino que durante los dos siglos de independencia, Argentina siguió mirando la producción europea como símbolo de progreso, digno de ser imitado. Con el tiempo surgieron algunos movimientos que rescataron “lo nuestro“ por sobre lo extranjero y que ayudaron a configurar una identidad propia, en el marco de la Modernidad. Así, podemos considerar 4 etapas de desarrollo de la arquitectura argentina: una autóctona y colonial, una exploratoria de los estilos academicistas, una reacción anti academicista que antecede…
Arte y cultura / A Distancia | Online / Arquitectura y turismo cultural
8 clases / Capacita: Mariano Ribas
viernes de 19:00 a 21:00
Curso de divulgación científica destinado a todo público. Se ofrecerá un panorama sólido, ameno y actualizado sobre el conocimiento del Universo. Todas las clases online están apoyadas en abundante material visual (alrededor de 100 fotos, ilustraciones y gráficos por clase) y teórico (placas con síntesis de los datos más relevantes). También se ofrecerán referencias bibliográficas y múltiples referencias a fuentes de información en internet. En cada clase habrá dos intervalos para intercambio de preguntas y respuestas. Las clases quedan grabadas, por lo tanto, los alumnos pueden verlas de modo asincrónico, y varias veces durante la cursada.
Arte y cultura / Ciencias y Cultura Sostenible / A Distancia | Online
6 clases / Capacita: Gabriela Bejerman
miércoles de 10:00 a 12:00
Este taller está orientado a personas interesadas en escribir textos literarios tomando la experiencia personal como materia prima. No buscamos plasmar lo real de manera neutra sino, por el contrario, explorar con una mirada literaria y curiosa la fuente inagotable de escenas, relatos, pasiones y vínculos que guardamos en nuestro archivo. Buscamos “afilar” nuestra curiosidad y expandir los detalles al máximo a través de una escritura experimental e inventiva. Trabajaremos mediante consignas puntuales para proponer luego correcciones, reescrituras y versiones. Por otra parte, aprovecharemos la dimensión grupal para generar un ida y vuelta entre les participantes, dimensión que potencia nuestras capacidades expresivas y artísticas.
8 clases / Capacita: Diego Iannibelli
viernes de 20:00 a 21:30
El curso está dirigido a todas aquellas personas que quieran aprender a dominar los conocimientos básicos del bajo eléctrico. El alumno aprenderá digitación, técnica, armonía, melodía, rítmica en diferentes estilos musicales.
6 clases / Capacita: Andrea Cochetti
jueves de 19:00 a 20:30
El curso ofrece una síntesis condensada del complejo panorama artístico de Argentina. Comenzando con sus orígenes en el siglo XIX, se establecerán paralelismos con el arte europeo y estadounidense, influencias clave en muchos artistas argentinos, para situar los movimientos dentro de su contexto sociocultural. Se trata de un curso teórico y virtual, abierto al público en general. Cada clase incluirá diversas imágenes (en formato PowerPoint) acompañadas de textos, y al final de cada sesión se proporcionará material complementario sobre el tema tratado. A lo largo del curso, se abordarán las implicancias de cada movimiento, su contexto histórico y sus características conceptuales y formales.
8 clases / Capacita: María Elvira Maggi
viernes de 18:00 a 20:00
En este taller enseñaremos a diseñar letras con pincel, desde una perspectiva caligráfica. Interpretar manuscritos antiguos y resignificarlos en la práctica, nos permitirá desarrollar un estilo sólido y a su vez auténtico, donde articularemos lo espontáneo de escribir a mano con lo sistemático y metódico de la práctica caligráfica. En la etapa final haremos una composición a partir de una frase, explorando con tintas y papeles diversos, con el objetivo de obtener una lámina acabada lista para colgar y o regalar. Está dirigido a toda persona interesada en las letras. A quienes buscan utilizarlas como una herramienta de diseño, pero también a aquellas personas que necesitan un método para mejorar su letra cotidiana cursiva. Se entregarán apuntes y también se enviarán links con referencias e inspiración para consultar.
8 clases / Capacita: María Elvira Maggi
viernes de 18:00 a 20:00
En este taller enseñaremos un estilo de escritura caligráfica llamado gótico italizada, una fusión que combina la fuerza y rigidez del gótico con la cursividad del itálico renacentista. Estudiaremos la construcción de cada letra paso por paso, la relación con la herramienta y el soporte papel. Al mismo tiempo exploraremos el potencial expresivo de cada alumno/a, considerando que la escritura, al margen del legado histórico al que pertenece, también es un sello personal y distintivo de cada persona. En la etapa final diseñaremos una pieza a partir de una frase sobre la cual vamos a establecer niveles de lecturas, jerarquías y variables. Está dirigido personas aficionadas por las letras, a quienes se dedican al diseño y quieren para ampliar su caja de herramientas, a ilustradores, tatuadores y demás personas con sensibilidad visual.
8 clases / Capacita: Daniel Di Pace
jueves de 18:00 a 19:30
Taller práctico donde se aprenderá técnica vocal. Procedimientos para el uso de las cuerdas vocales, respiración, resonadores, entre otros. Así también como nociones básicas de percepción auditiva práctica, como ser alturas, ritmos, intensidades, timbres que serán trabajadas a través de obras escritas, improvisaciones, lenguaje de señas, etc
8 clases / Capacita: Miriam García
lunes de 19:30 a 21:00
En estas 8 clases veremos los principios básicos del Canto Andino con caja, su forma de emitir la voz milenaria y el toque de caja (tambor de mano de origen precolombino). La copla, como formato poético. Los distintos recopiladores de este arte ancestral. Los pueblos que la practicaron y aún hoy la practican. Diferentes rituales y festividades en que se ejecutan. Su vínculo con el calendario agrario.
8 clases / Capacita: Miriam García
lunes de 19:30 a 21:00
En estas 8 clases veremos las formas de canto solisto y a dúo, que se manifiestan en el canto con caja. Baguala y tonada de solisto, con sus particularidades vocales y percusivas a la hora de ser ejecutadas, y el canto a dúo de la Vidala, con sus armonías en intervalos de terceras paralelas. Cómo llevarlas a la práctica fuera de su contexto y medioambiente habitual. Su vínculo con otras expresiones, como la proyección folklórica o la música electrónica.