4 clases / Capacita: Francisco Migale
viernes de 11:00 a 13:00
Este curso de cuatro encuentros propone un viaje a través de la obra de Jorge Luis Borges, explorando una de las obsesiones centrales de su escritura: el tiempo. Abordaremos las distintas perspectivas borgeanas sobre el tiempo: su circularidad, su infinitud, su fragmentación y su carácter ilusorio. Analizaremos cómo éstas ideas se entrelazan con temas como la memoria, la eternidad y el destino, y cómo dialogan con las tradiciones filosóficas y literarias que Borges admiraba. A través de lecturas guiadas y debates, el curso buscará desentrañar el modo en que el escritor argentino convierte al tiempo en un laberinto fascinante, invitándonos a reflexionar sobre nuestra propia relación con él. No se requiere conocimiento previo, solo curiosidad por descubrir los enigmas del universo borgeano.
4 clases / Capacita: Francisco Migale
viernes de 11:00 a 13:00
En esta segunda parte del curso, profundizaremos en las múltiples dimensiones del tiempo en la obra de Jorge Luis Borges, explorando nuevas perspectivas y relatos claves. Examinaremos cómo Borges combina el tiempo con conceptos como el azar, la predestinación y los mundos alternativos. A través de debates y lecturas colaborativas, seguiremos construyendo un mapa de este laberinto temporal borgeano, invitando a los participantes a reflexionar sobre los límites de la experiencia humana y las posibilidades del infinito. Este curso está diseñado tanto para quienes participaron en la primera parte como para nuevos asistentes interesados en adentrarse en las profundidades del universo literario de Borges.
4 clases / Capacita: Francisco Migale
viernes de 11:00 a 13:00
Este curso de cuatro clases está dedicado al análisis de la emblemática obra "La biblioteca de Babel" y su significado en el universo literario y filosófico de Jorge Luis Borges. A lo largo de los encuentros, exploraremos la metáfora de la biblioteca infinita como representación del caos, el conocimiento, el destino y el orden del universo. Abordaremos temas como la infinitud, el lenguaje, la búsqueda de sentido y la relación entre el ser humano y el misterio del cosmos, trazando un mapa de ideas que resonarán en otras obras de Borges.
16 clases / Capacita: Eduardo Blanco
miércoles de 16:00 a 18:00
El taller ofrece a las personas mayores un espacio para preservar y celebrar sus historias personales o familiares a través de la escritura sin que se requiera una experiencia previa. Muchos adultos postergan su deseo de escribir esos relatos, y es en esta etapa de la vida cuando el proyecto puede hacerse realidad. Además, se convierte en un camino para explorar nuevos desafíos. Cada recuerdo, por pequeño que parezca, tiene un valor inestimable que merece ser preservado para las nuevas generaciones. "Escribir mis recuerdos" es más que un taller de escritura; es un espacio de encuentro que valora la palabra, activa la memoria y descubre que la creatividad está en todos. Se trabajará en grupo para aprender técnicas sencillas de redacción: cómo organizar un relato, la importancia de los detalles y formas simples de contar. Habrá ejercicios que relacionan las historias personales con películas, música y acontecimientos de época que ayuden a…
8 clases / Capacita: Isabel Donati
miércoles de 14:00 a 16:00
¿Qué es un cuento? Una narración breve que cuenta una historia de hechos reales o ficticios. Ricardo Piglia nos propone una primera tesis, y que es quizás la más importante: que un cuento siempre cuenta dos historias, un relato que encierra un relato secreto, y que ese relato secreto es la clave. Quienes participan del taller reciben algún cuento para leer previo a la clase, y así indagar en el procedimiento utilizado en él ya que quién quiera ser leído debe leer a su vez. También reciben datos extra, links de notas o podcasts a escritores, o links a músicas para escuchar mientras se leen los cuentos de referencia. En clase habrá entonces un intercambio sobre las lecturas, y en base al procedimiento específico de los textos elegidos. Hay una segunda instancia de más corta duración donde hacemos juegos literarios, un momento más lúdico donde la participación colectiva nos colegia. Como decía Nietzche, la madurez es haber recuperado la…
4 clases / Capacita: Francisco Migale
miércoles de 11:00 a 13:00
Este curso de cuatro encuentros ofrece una introducción a la obra de Jorge Luis Borges, uno de los escritores más influyentes y fascinantes de la literatura universal. A través de una selección de sus cuentos, y poemas más representativos, exploraremos las claves de su escritura: el uso del simbolismo, el gusto por los laberintos y espejos, el juego con la identidad, y su particular manera de pensar el tiempo, el infinito y la literatura misma. El curso está diseñado para lectores que deseen iniciarse en el universo borgeano y comprender sus principales temas, estilos y referencias culturales, filosóficas y literarias. Mediante lecturas guiadas, análisis en grupo y reflexiones compartidas, nos proponemos desentrañar los enigmas y la riqueza de la obra de Borges, haciendo accesible su complejidad y estimulando una mirada curiosa y atenta. No se requiere conocimiento previo, solo el deseo de descubrir y disfrutar la obra de un autor…
4 clases / Capacita: Francisco Migale
miércoles de 11:00 a 13:00
En esta segunda parte del curso, continuaremos explorando el fascinante universo literario de Jorge Luis Borges, profundizando en los temas y estilos que definen su escritura. Abordaremos su exploración del mito, la identidad, la memoria y la eternidad, al tiempo que analizaremos su diálogo con la filosofía, y la literatura clásica. Este curso está diseñado tanto para quienes participaron en la primera parte como para nuevos lectores que deseen acercarse a la complejidad y la belleza de su obra. Mediante lecturas guiadas, debates y ejercicios interpretativos, buscaremos comprender cómo Borges logra combinar profundidad conceptual con una escritura de asombrosa precisión y economía. Una oportunidad para seguir desentrañando los misterios de uno de los autores más influyentes de todos los tiempos.
4 clases / Capacita: Francisco Migale
miércoles de 11:00 a 13:00
En esta tercera parte del curso, nos adentraremos aún más en la riqueza y complejidad de la obra de Jorge Luis Borges, explorando textos que profundizan en su pensamiento sobre el destino, el conocimiento y las paradojas del universo. Analizaremos cómo Borges transforma conceptos abstractos en ficciones cautivantes. Además, investigaremos su interés por la historia, la mitología y las tradiciones filosóficas, y cómo estas influencias construyen un entramado único en su escritura. Este curso está dirigido tanto a quienes han seguido las ediciones anteriores como a nuevos participantes interesados en descubrir y comprender las capas de significado en la obra borgeana. Con un enfoque accesible y participativo, este ciclo busca seguir iluminando los enigmas literarios de un autor que invita a repensar el mundo y las palabras que lo habitan.
4 clases / Capacita: Francisco Migale
miércoles de 11:00 a 13:00
En la cuarta y última parte de este ciclo introductorio, nos acercaremos a los textos más desafiantes y significativos de Jorge Luis Borges, aquellos en los que su imaginación y su pensamiento alcanzan nuevas dimensiones. Exploraremos cuentos y poemas donde Borges aborda los límites del lenguaje, la naturaleza de la realidad y la idea de lo infinito con una profundidad única. Este curso, diseñado tanto para quienes han recorrido las etapas anteriores como para nuevos participantes, propone una lectura participativa y dialogada que permita cerrar este viaje con una comprensión más amplia y personal de su obra. Conectaremos los grandes temas borgeanos a lo largo de su escritura, reflexionando sobre su legado literario y su capacidad inagotable de generar preguntas. Una invitación a descubrir, por última vez en este ciclo, las claves de un autor que nos sigue asombrando con su lucidez y su ingenio.
16 clases / Capacita: Eduardo Blanco
jueves de 16:00 a 18:00
¿Alguna vez soñaste con ser periodista y no lo hiciste? ¡Este es tu momento! En este taller, vas a aprender las técnicas básicas para contar tus noticias, las que importan en tu comunidad, tu familia o tu grupo de pertenencia. No se trata de las noticias del mundo, sino de las tuyas: esas historias y temas que querés comunicar a quienes te rodean. Si te gustaría compartir lo que hacés, o simplemente querés expresarte y hacer llegar tu voz a otras personas con tus mismas inquietudes, este espacio es para vos. No necesitás experiencia previa, solo ganas de aprender y de conectar con los demás. En " Periodismo +60: Contar las noticias que te importan", vas a descubrir cómo crear pequeñas iniciativas de comunicación, usando nuevas tecnologías de manera sencilla y analizando experiencias que ya funcionan. Juntos vamos a pensar proyectos que respondan a las necesidades informativas de los mayores, en una ciudad donde el 22% de la…